Oda A La Alegria

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Análisis - Oda a la Alegría

La Oda a la Alegría es un poema escrito por Pablo Neruda que forma parte de un libro llamado las Odas Elementales. Pablo Neruda fue un famoso poeta chileno, que inclusive llegó a ganar el Premio Nobel de Literatura en el año 1971. Neruda nació en el año 1904 y fue uno de los poetas más influyentes de su siglo. También se lo reconoce por ser un activista político,apoyando al Comunismo, estando esta ideología presente en algunas de obras.

La poesía de Neruda tiene un carácter vanguardista, pues podemos decir que trasgrede lo común, que rompe con las estructuras establecidas y produce cierta reacción en el lector. Esto se evidencia claramente a través del título. La Oda no fue inventada por Neruda, pero sí le dio otro estilo a la tradicional. Una Oda es unacomposición poética inventada siglos atrás en la Antigua Grecia que se usaba para cantos elevados, por ejemplo, religiosos, heroicos, o filosóficos. La contradicción está en que en su libro, las Odas Elementales, Neruda le realiza Odas a elementos básicos como cebollas o cucharas, entre muchas otras. Esta contradicción es una especie de burla hacia la estructura tradicional de la Oda, produciendoun efecto chocante en el lector, algo característico en el vanguardismo.

La estructura externa de ese poema está compuesta por trece estrofas, cada una singular e irregular, yendo de una estrofa de 45 versos a otras de 2. Los versos también son irregulares, yendo de unos bisílabos a otros endecasílabos. Este es un poema de verso libre pues existe rima dentro de un poema que no rima.
Laestructura interna de este poema se puede dividir en tres secciones. La primer parte ocurre entre los versos 1 y 45, tocando el tema de la importancia de la alegría, y el arrepentimiento en la actitud anterior hacia la alegría. Del verso 46 al 65 leemos la segunda parte, que es un claro elogio hacia la alegría. Y el fragmento final, desde el verso 65 al 103, leemos sobre la proyección hacia el futuro.El tema principal de este poema se puede relacionar con el discurso de Neruda cuando obtuvo el Premio Nobel de Literatura: el poeta no debe estar alejado de la popularidad, no debe ser alguien superior que no todos comprenden, como se creía antes. El trabajo del poeta se asemeja al de un panadero: tal como el panadero le da el pan a la sociedad, el trabajo del poeta es fabricar poesía para lamisma. En este poema, Neruda logra transmitir a través de la alegría el verdadero deber del poeta.

En este poema el yo-lirico está en primera persona pues forma parte del poema. A su vez, podemos identificar al tú-lirico que es la alegría, pues todo el poema está dirigido hacia este sentimiento. El tono del yo-lírico es en el inicio de autocritica y rechazo, pero a medida que transcurre el poema,muta por un tono entusiasta y optimista, que sugiere una fuerte presencia del poeta.

A su vez, la primera parte del poema se puede dividir en dos: del verso 1 al 17, la conciencia que el poeta adquiere sobre la importancia de la alegría, más una definición de la alegría. El poema abre con la palabra “Alegría”. Desde lo sintáctico, esta palabra es un sustantivo, pero trasladándolo a losemántico, se puede considerar un vocativo, pues tiene un valor apelativo al llamar al otro. Aquí el poeta identifica al receptor, la alegría, que será el tú-lírico del poema. Luego, podemos leer una enumeración acumulativa de metáforas que le provocan alegría a Neruda,

“Alegría, hoja verde caída en la ventana, minúscula claridad recién nacida, elefante sonoro, deslumbrante moneda, a veces, ráfagaquebradiza, pero más bien pan permanente, esperanza cumplida, deber desarrollado”.

Desde lo sintáctico podemos decir que se define a la alegría a través de sustantivos. Estas palabras se llaman aposiciones, pues esto ocurre cuando un sustantivo define a otro. A su vez, también dentro de lo sintáctico, no hay verbos conjugados en esta primera parte. Al no haber verbos, podemos decir que es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oda ala alegria
  • Oda a la alegria
  • Oda De La Alegria
  • Oda a la alegría
  • La ODA
  • la oda
  • la oda
  • La oda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS