Odonto

Páginas: 16 (3912 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
Odontología General, EndodonciaCaracterísticas clínicas de la permeabilidad dentinaria: sensibilidad dentinaria |

RESUMEN
El dolor dental no producido por patología pulgar es muy frecuenta en la población. Según su ictiología se divide en dos grandes grupos: "Hiperestesia dentinaria primaria o esencial" e "Hipersensibilidad dentarian o secundaria". Ambos cuadros son debidos a multiplesfactores físicos, químicos u asmáticos de tipo inocuo, que van a producir una respuesta exacervada en el diente. |
Palabras clave: Hipersensibilidad dentinaria
ABSTRACT
The dental pain not produced by pulpar pathology is very frequent in the population. According to its etiology it can be split into two large units: "Dentin primary ar essential hiperestesia" and "Dentin secondary hypersensitivity".Both entities are causad by multiplex physical, chemical ar osmotic factors of innocuous type, that go to produce an answer exasperated in the tooth. |
Keywords: Dentin hipersensibility.

CONCEPTO
La "sensibilidad de la dentina o dentinaria" se define como la reacción exagerada ante un estímulo sensitivo inocuo, polimodal por disminución del umbral de sensibilidad del diente. La "hipersensibilidad dental " la define la International Association for the Study of Pain (I.A.S.P.) como "el dolor que surge de la dentina expuesta de forma característica por reacción ante estímulos químicos, térmicos táctiles u asmáticos que no es posible explicar como surgido de otra forma de defecto o trastorno dental". Este dolor siempre es provocado y nunca espontáneo. Es polimodal porque responde adiferentes estímulos (1). Al definir el dolor "sin alteración o trastorno dental" está intrínsecamente incluyendo un tipo de hipersensibilidad que más tarde definiremos como esencial o primaria ya que aparentemente no se observa patología a diferencia de otros casos en que sí existe.
 
TERMINOLOGÍA SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Después de definir globalmente el concepto de sensibilidad dentinaria,vamos a matizar algunos aspectos terminológicos para poder exponer la clínica y diagnóstico de este cuadro.
González y Navajas (2,3) utilizan el término hipersen-sibilidad dentinaria en publicaciones sobre las teorías etiopatogénicas y posibilidades terapéuticas de la misma, sin diferenciar las causas del trastorno o alteración dental.
Para Llamas y Cols. (4) el término sensibilidad dentinaria as laconsecuencia de la permeabilidad al faltar el sellado de los túbulos en las paredes y suelo de las preparaciones cavitarias. También utilizan "desensibilización dentinaria para provenir o evitar la sintomatología. Un aspecto a tratar en operatoria es, cómo prevenir la sensibilidad dentinaria con los nuevos materiales de obturación. Tronstad (5) denomina "diente hipersensible" o hipersensibilidaddentaria a una posible patología pulpar, pero estando la pulpa sana, no inflamada. Sin embargo alteraciones pulpares con la patología consiguiente pueden iniciarse con hipersensibilidad dentaria. Este autor, considera el dolor dentinario y pulpar originado por los nervios existentes en el tejido pulpar.
Curro (1) considera sinónimos hipersensibilidad dentaria, dental o de la dentina,diferenciándolo del dolor dentinario. Aquella parece ser clasificada como primaria y el dolor dentinario como secundario a tratamientos o patología diversa. Nadal-Valldaura (6) remarca claramente la diferencia entre hiperestesia dentinaria primaria o esencial (pulpalgia hiperreactiva), de la secundaria a otras causas.
Para Fusayama (7), las molestias o dolores postoperatorios secundarios a desadaptaciones delmaterial del fondo de la cavidad o marginales las denomina "irritación pulpar".
Dado que los síntomas en todas estas denominaciones estan condicionadas por un dolor provocado, podríamos pensar que histológicamente tienen relación con la hiperemia pulpar, tanto en fase activa (arteriolar) como pasiva o venosa aunque es difícil demostrarla. Quizás este término histologico debería ser cambiado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • odonto
  • odonto
  • Odonto
  • odonto
  • odonto
  • Odonto
  • Odonto
  • Odonto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS