odontologia
4 Nov. 2003
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA ATM
Una de las entidades en el quehacer odontológico y de gran complejidad es tratar de entender a la ATM tanto en su dinámica, en su biomecánica, en su fisiología, para que el día de mañana podamos hacer un adecuado diagnostico e identificar la entidad patológica que la esta afectando y ver la forma de solucionarla.
Cuando hablamos dela ATM tenemos que entender la
Anatomía
Articular
Ligamentaria
Muscular
Neurológica
Vascular
Fisiología: para comprender los trastornos, debemos saber primero como funciona en forma normal
Clasificación de los trastornos
Fisiopatología
Cirugía
En todas las áreas los tratamientos tiene que ser etiológicos, no podemos tratar las causas, debemos ir al origen del problema, sino soloestaremos aliviando el problema por un tiempo determinado hasta que el organismo se acostumbre y vuelva a presentarse alguna otra patología.
ANATOMÍA ARTICULAR
Superficies óseas
Fibrocartílago Articular
Disco (conjuntivo fibroso)
Ligamentos discocondilares
Fibrocartílago Articular: Tiene características especiales
La superficie articular: es un tejido conjuntivo fibroso, no es hialinoCapa Proliferativa: después del tejido conjuntivo, rica en condroblastos
Capa de cartílago hipertrófica: fundamentalmente dado por los condorcitos que están mas aumentados de tamaño.
Cartílago mineralizado: a través del cual comienza la mineralización hasta convertirse en hueso subcondral y finalmente sigue con la metafisis y después la diáfisis de ese hueso.
ANATOMIA LIGAMENTARIADebemos saber que existen ligamentos cráneomandibulares, discocondilares cada uno con roles y características bastante especiales.
Los ligamentos intrínsecos de la articulación son limitantes de los movimientos bordeantes mandibulares.
Cápsula: que es la que rodea toda la articulación
Ligamento Medial: que esta por fuera de la cápsula. Une el borde externo del cóndilo con el peñasco deltemporal
Ligamento lateral: Puede tener dos fibras: Las externas ( oblicuas)
Las internas (verticales)
Los ligamentos extrínsecos ayudan en alguna mediada a que la mandíbula se mantenga en relación con la fosa gleonidea porque estos ligamentos impiden que la mandíbula haga movimientos mas allá de los cuales esta fisiológicamente preparada.
Esfenomandibulares o ínter espinosoEstilomandibular: desde la estiloide y la mandíbula
Pterigomandibular: conocido también como aponeurosis buccinato faringea
ANATOMÍA MUSCULAR
La articulación por si sola no se mueve, sino que son los 6 músculos masticadores ( 4 elevadores: el masetero, temporal, pterigoideo externo, pterigoideo interno, 2 depresores mandibulares) los que son los causante de la dinámica mandibular y de los movimientosque hay en la articulación.
Debemos entender que en la fisiología y dinámica mandibular existe una estrecha relación entre lo que es la oclusión, la musculatura y la articulación propiamente tal.
INNERVACIÓN
Fundamentalmente dada por el nervio aurículo temporal y ramos del temporomaseterino. Recordar que no todos los tejidos de la articulación son inervados, solo la cápsula, la sinovial yel tejido retrodiscal, son inervados. El disco y la superficie articular no son inervadas y tampoco son vascularizadas por lo tanto todo lo que es la nutrición y oxigenación dependen fundamentalmente del liquido sinovial.
VASCULARIZACIÓN
Por la arteria temporal superficial, rama terminal de la carótida externa.
FISIOLOGÍA
El Tono y equilibrio muscular : son los responsable de laposición postural de la mandíbula, es decir, la relación céntrica fisiológica, que es un área de relación céntrica.
La Oclusión: También es importante la relación que existe entre el MIC y la guía anterior. Esta inclinación se relaciona con la inclinación de los incisivos en una posición de mutua protección.
Movimientos de rotación y traslación: están limitados por los distintos...
Regístrate para leer el documento completo.