Odontologia
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Rehabilitación Oral: Alternativas de tratamiento en dientes deciduos con terapia pulpar
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN elaborado en el curso de Odontopediatría II
ALUMNOS • • • • • • • • • • • • • Calderón Valencia, Mariela Cruces Mayhua, Ángela Erazo Paredes, Carlos Gamarra Morales, Harold Roberto Huamanyauri Gonzales, LizbethLlallico Rojas, Jenny Ocaña Diestra, Tania Pachas Lugo, Janyré Pilcón Araujo, Osmar Ruiz Ramírez, Eliberto Salas Castro, Yeni Sandoval Chávez, Jenny Marisol Vilchez Quintana, Ernesto
ASESOR Quintana del Solar, Carmen
LIMA – PERÚ 2010
REHABILITACIÓN ORAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN DIENTES DECIDUOS CON TERAPIA PULPAR
Dedicatoria
Nos gustaría dedicar este trabajo de investigacióna nuestras familias.
Para nuestros padres y hermanos, por su comprensión y ayuda en momentos malos y menos malos. Nos han enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Nos han dado todo lo que somos como persona, nuestros valores, nuestros principios, nuestra perseverancia y empeño, y todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada acambio. A todos ellos, muchas gracias de todo corazón.
Odontopediatría II
REHABILITACIÓN ORAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN DIENTES DECIDUOS CON TERAPIA PULPAR
Agradecimiento
La culminación de esta investigación, nos motiva, sentimientos de gratitud y agradecimiento hacia muchas personas, que hicieron posible esta feliz realización. Producto del compromiso y de compartir el diarioser y hacer, se han generado sentimiento de respeto y admiración por las personas con las que hemos vivido esta experiencia y nos apoyaron. Queremos expresar formalmente nuestro agradecimiento. A: La Doctora Carmen Quintana, Directora del presente trabajo de investigación quien nos guió con diligencia y esmero. A: Nuestras familias por el apoyo y aprecio de siempre.
Odontopediatría IIREHABILITACIÓN ORAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN DIENTES DECIDUOS CON TERAPIA PULPAR
INDICE
Introducción Objetivos Marco teórico 1. Incrustaciones 1.1. Incrustación metálica 1.1.1. Definición 1.1.2. Tipos según su extensión 1.1.3. Aleación metálica 1.1.4. Ventajas 1.1.5. Desventajas 1.1.6. Indicaciones 1.1.7. Contraindicaciones 1.1.8. Preparación biológica 1.1.8.1. 1.1.8.2. 1.1.8.3. 1.1.8.4.1.1.8.5. Protección de la pieza vecina Tallado de la cavidad Impresión Restauración provisional Fases de Laboratorio 1 1 3 3 3 3 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7
Odontopediatría II
REHABILITACIÓN ORAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN DIENTES DECIDUOS CON TERAPIA PULPAR 1.1.8.6. 1.1.8.7. 1.1.8.8. Análisis en boca Cementación Indicaciones al paciente 8 8 8 9 9 9 9 10 15 15 15 15 16 22 23 25 25 26 27 28 3030 30 30
1.1.9. Incrustaciones con amalgama de plata 1.1.9.1. 1.1.9.2. 1.1.9.3. 1.1.9.4. Indicaciones Ventajas Desventajas Técnica
1.2. Incrustación con resina 1.2.1. Introducción 1.2.2. Concepto 1.2.3. Indicaciones de las incrustaciones de resina 1.2.4. Elaboración de una incrustación de resina 1.2.5. Contraindicaciones incrustaciones de resina 2. Amalgamas adheridas 2.1. Definición 2.2.Adhesión y amalgama 2.3. Propiedades 2.4. Tipos de adhesivos 2.5. Mecanismo de acción 2.6. Indicaciones 2.7. Ventajas 2.8. Desventajas 2.9. Técnica
Odontopediatría II
REHABILITACIÓN ORAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN DIENTES DECIDUOS CON TERAPIA PULPAR 3. Coronas 3.1. Coronas metálicas preformadas 3.1.1. Coronas de acero inoxidable 3.1.1.1. 3.1.1.2. 3.1.1.3. 3.1.1.4. 3.1.1.5. 3.1.1.6.3.1.1.7. 3.1.1.8. Definición Tipos de corona de Acero Inoxidable Características Indicaciones Contraindicaciones Ventajas Desventajas Procedimiento clínico 35 37 37 37 37 38 38 41 41 42 42 42 43 46 48 52 54 55 Totales Parciales 55 55 57 57 57 58
3.1.1.8.1. Evaluación de la oclusión 3.1.1.8.2. Preparación dentaria 3.1.1.8.3. Selección de la corona de acero 3.1.1.8.4. Adaptación de la corona 3.1.1.9....
Regístrate para leer el documento completo.