odontologia
Diclofenaco sódico versus ibuprofeno / Diclofenac sodium versus ibuprofen
Eficacia analgésica del diclofenaco sódico vs. ibuprofeno
después de la extracción quirúrgica de un tercer molar inferior incluido
Vicenç Esteller Martínez (1), Jordi Paredes García (2), Eduard Valmaseda Castellón (3), Leonardo Berini
Aytés (4), Cosme Gay-Escoda (5)
(1) Odontólogo.Residente del Máster de Cirugía e Implantología Bucal. Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona
(2) Médico-estomatólogo. Profesor del Máster de Cirugía e Implantología Bucal. Facultad de Odontología de la Universidad de
Barcelona
(3) Odontólogo. Profesor Asociado de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial. Profesor del Máster de Cirugía e Implantología
Bucal. Facultad deOdontología de la Universidad de Barcelona
(4) Profesor Titular de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial. Subdirector del Máster de Cirugía e Implantología Bucal.
Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona
(5) Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial. Director del Máster de Cirugía e Implantología Bucal. Facultad de
Odontología de la Universidad de Barcelona. CirujanoMaxilofacial del Centro Médico Teknon. Barcelona. España
Correspondencia:
Dr. Cosme Gay Escoda
Centro Médico Teknon
C/ Vilana 12
08022 Barcelona
E-mail: cgay@bell.ub.es
Indexed in:
-Index Medicus / MEDLINE / PubMed
-EMBASE, Excerpta Medica
-Indice Médico Español
-IBECS
Recibido: 8-12-2003 Aceptado: 23-05-2004
Esteller-Martínez V, Paredes-García J, Valmaseda-Castellón E,Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Eficacia analgésica del diclofenaco sódico vs. ibuprofeno después de la extracción quirúrgica de un tercer molar inferior incluido. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9:444-53.
© Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-4447
RESUMEN
-Objetivo: En este estudio evaluamos la eficacia analgésica
del diclofenaco sódico en comparación con el ibuprofeno,
después de laextracción quirúrgica de un tercer molar inferior
incluido.
-Diseño de estudio: Los pacientes que participaron en el estudio
fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos. Uno fue
el grupo ibuprofeno y el otro el grupo diclofenaco. La intervención practicada fue la extracción quirúrgica de un tercer molar
inferior cuya dificultad fue determinada en función del grado
de inclusión entodos los pacientes. Las variables registradas
fueron la intensidad del dolor y la necesidad de medicación
de rescate durante un periodo de una semana. Los registros se
realizaron una vez al día a la misma hora y registrados en un
cuaderno por parte del paciente.
-Resultados: Un total de 81 pacientes (87.1%) fueron incluidos
en el estudio. Los valores fueron similares en las primeras 48
horaspostoperatorias, pero a partir del tercer día existió una
tendencia del grupo diclofenaco a mostrar valores de dolor
superiores, aunque sin llegar a existir diferencias estadísticamente significativas (p>0.05). Esta tendencia a presentar mayor
dolor durante el periodo postoperatorio en el grupo diclofenaco
también se vio reflejada en el requerimiento del analgésico de
rescate y en el número decomprimidos empleados.
-Conclusiones: No se evidenciaron diferencias estadísticamente
significativas en cuanto a la eficacia analgésica del diclofenaco
sódico respecto al ibuprofeno, aunque sí pudo observarse una
mayor tendencia hacia la necesidad de más medicación suplementaria durante los 2 primeros días del postoperatorio en el
grupo diclofenaco pero sin adquirir significaciónestadística
(p>0.05).
Palabras clave: Diclofenaco sódico, ibuprofeno, analgésicoantiinflamatorio, extracción quirúrgica de terceros molares.
INTRODUCCION
La frecuencia de la patología inducida por el tercer molar
inferior incluido es muy elevada debido a unas condiciones
embriológicas y anatómicas singulares. Esta patología produce
una clínica específica que suele indicar su extracción (1-4)....
Regístrate para leer el documento completo.