odontologia

Páginas: 12 (2866 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
BIOLOGÍA DE LA
CICATRIZACIÓN
PERIODONTAL
PERIODONCIA II

PERIODONTO
n  TEJIDO CONECTIVO PROTEGIDO POR

EPITELIO

TEJIDOS CONECTIVOS PERIODONTALES
1.  Lámina propia gingival
2.  Ligamento periodontal
3.  Cemento
4.  Hueso alveolar
Melcher A.H.. On the repair potential of periodontal tissues. J Periodontol. Vol 47 N 5, may 1976

INFLAMACIÓN
Reacción de la microcirculacióncaracterizada por el desplazamiento de
los líquidos y los leucocitos hacia el
espacio extravascular

Kumar, Abbas. Patología estructural y funcional. 7ª edición. 2005

INFLAMACIÓN
n  AGUDA

- Acumulación de líquidos y plasma
- Estimulación intravascular
- Activación de leucocitos
- Breve duración
n  CRÓNICA
- Enfermedades inmunitarias
- Estímulo prolongado
- Infección persistenteKumar, Abbas. Patología estructural y funcional. 7ª edición. 2005

INFLAMACIÓN AGUDA
n  COMPONENTES VASCULARES

n  CAMBIOS LEUCOCITARIOS

INFLAMACIÓN AGUDA
COMPONENTES VASCULARES
LESIÓN
VASOCONSTRICCIÓN PASAJERA
VASODILATACIÓN DE ARTERIOLAS Y CAPILARES
Rubor y calor
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD
Exudado

Kumar, Abbas. Patología estructural y funcional. 7ª edición. 2005 INFLAMACIÓN AGUDA
CAMBIOS LEUCOCITARIOS
n  Marginación y rodamiento
n  Adhesión y transmigración
n  Quimiotaxis y activación

Kumar, Abbas. Patología estructural y funcional. 7ª edición. 2005

EVENTOS FISIOPATOLÓGICOS
LESIÓN TISULAR
n  HEMORRAGIA LOCAL
n  FORMACIÓN DE EXUDADO INFLAMATORIO
n  FAGOCITOSIS DE RESTOS NECRÓTICOS
n  NEOFORMACIÓN VASCULAR EN LA ZONA
n  INFILTRACIÓNCELULAR (FIBROBLASTOS)
n  DEPÓSITO DE FIBRAS Y MATRIX EXTRACELULAR
n  INVOLUCIÓN Y CONTRACCIÓN

DEFECTOS PERIODONTALES
PRESENTAN :
n  Pérdida de hueso alveolar
n  Pérdida de ligamento periodontal
n  Pérdida gingival
n  Contaminación de cemento radicular
ULF M. E. WIKESJO & KNUT A. SELVING. Periodontal wound healing and regenerarion. Periodontology 2000 Vol 19, 1999: 21-39 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DE LOS DEFECTOS PERIODONTALES
n  SUPRAÓSEOS
n  INFRAÓSEOS
n  DE FURCACIÓN
n  RECESIONES GINGIVALES
n  COMBINACIONES
ULF M. E. WIKESJO & KNUT A. SELVING. Periodontal wound healing and regenerarion. Periodontology 2000 Vol 19, 1999: 21-39

NATURALEZA DEL DEFECTO
PERIODONTAL
RELACIONADO CON
n  Cantidad de encía remanente
n  Disposición de encía remanente
n Morfología de hueso alveolar remanente
n  Ligamento periodontal
n  Anatomía del diente afectado
ULF M. E. WIKESJO & KNUT A. SELVING. Periodontal wound healing and regenerarion. Periodontology 2000 Vol 19, 1999: 21-39

CURACIÓN DE LA HERIDA
PERIODONTAL

CURACIÓN DE LA HERIDA
PERIODONTAL
PROCESO COMPLEJO
1.  Participación de varios tipos de tejidos que
deben estar coordinados
2. Colgajo de tejido blando debe posicionarse
sobre un tejido duro con superficie avascular
y posiblemente contaminada
3.  Proceso expuesto a un medio séptico

REQUISITOS

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
ADECUADAS

ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS

CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA
PERIODONTAL

n  Consiste en la formación de cemento nuevo

con fibras colágenas insertadas en las
superficiesradiculares antes afectadas de
periodontitis y la reconstitución de hueso
alveolar

LINDHE J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 3ª edición

CICATRIZACIÓN
FASES DINÁMICAS
INICIALES
1.  Inflamación
2.  Formación de tejido de
granulación
3.  Formación y
remodelación de la
matríz
n 

ULF M. E. WIKESJO & KNUT A. SELVING. Periodontal wound healing
and regenerarion.Periodontology 2000 Vol 19, 1999: 21-39

MATRIZ EXTRACELULAR
ENCARGADA DE:
Conectar márgenes de la herida aportando
células, vascularización y restaurando
finalmente la zona
Las células epiteliales migran desde los
márgenes cubriendo el coágulo de fibrina

CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA
PERIODONTAL
n  Esencialmente es un proceso de tejidos

blandos
n  Problema: la parte supracrestal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Odontologia
  • Odontologia
  • Odontología
  • Odontología
  • Odontologia
  • Odontologia
  • odontologia
  • Odontologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS