Odontologia
Clasificación de las situaciones de emergencia.
* Hiperventilación
* Crisis aguda de asma
* Edema pulmonar agudo
* Obstrucción aguda de las vías aéreas por cuerpos extraños
Dificultad respiratoria
Clasificación de las situaciones de emergencia.
* Angina de pecho
* Infarto de miocardio
Dolor en el pecho
Clasificación de lassituaciones de emergencia.
* Bradicardia sinusal
* Taquicardias
Arritmias cardíacas
Clasificación de las situaciones de emergencia.
Crisis hipertensa arterial
* A los anestésicos locales, antimicrobianos, aspirina y similares
* A otras sustancias de uso odontológico
Reacciones alergicas.
Clasificación de las situaciones de emergencia.
* Dosis excesiva de la salanestesica
* Dosis excesiva del vasoconstrictor
* Metahemoglobinemia
Reacciones a dosis excesivas de las soluciones anestésicas locales
Convulsiones
Intoxicación accidental aguda por ingestión de fluoruro
EVALUACION FISICA
Frecuencia y ritmo cardíaco.
Frecuencia respiratoria.
Presión sanguínea arterial.
EVALUACION FISICA
Frecuencia y ritmo cardíaco.
La frecuencia cardiaca(fc)o pulso puede ser medida por cualquier arteria accesible.
Las mas comúnmente empleadas en la radial y la carotida.
FRECUENCIA CARDIACA EN FUNCION DE LA EDAD
EVALUACION FISICA
Frecuencia respiratoria.
Se recomienda que la frecuencia respiratoria (fr) sea monitorizada inmediatamente de la frecuencia cardiaca..
FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR) EN FUNCION DE LA EDAD
EVALUACIONFISICA
Presión sanguínea arterial.
El esfigmomanómetro de columna es el ideal para estas medidas.
CRISIS HIPERTENSIVA
Definición:
Se define como un aumento considerable de la presión arterial, generalmente con presión diastólica superior a 120 mm Hg.
Las crisis hipertensivas son episodios de hipertensión aguda grave que motive una consulta médica urgente, se clasifican en: urgencias yemergencias hipertensivas.
Las emergencias hipertensivas son situaciones graves que requieren la disminución inmediata de la PA con el objetivo de evitar o limitar la lesión de órganos diana.
De forma arbitraria sería una elevación grave de la presión arterial (PA) diastólica superior a los 120 ó 130 mmHg o de sistólica por encima de 210 mmHg.
el término “crisis hipertensiva” se presta aconfusión y engloba tanto las elevaciones tensionales agudas, sin mayor trascendenciaclínica inmediata, como a las verdaderas emergencias hipertensivas.
* Emergencias Hipertensivas (EH): es una elevación tensional que se acompaña de alteraciones en los órganos diana (corazón, cerebro, riñón, etc.), y que entraña un compromiso vital inmediato obligando a un descenso tensional en un plazo mínimo quepuede ir desde varios minutos a uno máximo de una o varias horas, por lo general, con medicación parenteral.
El daño orgánico se puede manifestar como:
1. Lesión de la retina (hemorragias, exudados, edema de la pupila).
2. Alteraciones cardíacas (edema pulmo-nar, isquemia miocárdica o infarto agudo del miocardio).
3. Alteraciones del sistema nervioso central (cefalea,alteraciones de la conciencia, convulsiones, coma).
4. Alteraciones renales (hematuria, aumento de la creatinina).
El odontoestomatólogo es más común que se enfrente, en su práctica diaria, a una urgencia hipertensiva que a una emergencia hipertensiva.
* Urgencias Hipertensivas Relativas (UHR, o urgencias hipertensivas): se define a la elevación tensional que no se acompaña de lesiones queconlleven a un compromiso vital inmediato, permitiendo una corrección gradual entre las 24 y 48 horas siguientes a su producción, mediante un fármaco por vía oral. Dentro de este grupo incluiríamos las hipertensiones pre y postoperatoria, la de los pacientes trasplantados, y todas aquellas elevaciones bruscas de (TA) diastólica superior a 120 mmHg, sintomáticas o con síntomas leves.
*...
Regístrate para leer el documento completo.