odontologo
CATEDRATICA: Dra. Katherine Cuenca
ALUMNO: CESAR CALLE MOLINA
TEMA: Investigación de salud
CURSO: 5to “ A ”
Introducción: lainvestigación en salud puede conducir el uso de técnicas diversas muy complejas de las que no se encuentran hoy en día al alcance de cualquier profesional dado el software disponible cuando no haypreguntas claras rectoras de la investigación que se lleva a cabo no obstante este aspecto que podríamos denominar "mal uso" de la estadística con ser muy común ya ha sido planteado por autores loque no es habitual es la crítica de fondo que Silva estadístico y muestrista realiza de aspectos como la determinación del tamaño muestral las pruebas de significación estadística o el análisisestratificado para controlar el análisis multivariado que se presentan en cada una de la investigación de salus en cuanto a los pacientes sus enfermedades y los padecimientos.
Cuerpo: el autor apuestaclaramente por la incorporación de la subjetividad del investigador al proceso científico y en esa línea parece inscribirse la breve pero importante reseña al pensamiento estadístico al que augura unpotente desarrollo en el futuro respecto a las metodologías que pueden hacer avanzar la investigación en salud superando sus limitaciones actuales Silva propone la incorporación de la experimentación yla recuperación de los estudios descriptivos no contemplativos y ecológicos pero más allá de técnicas concretas con toda su importancia el autor nos convoca a realizar un tratamiento sustantivo delos problemas de salud-enfermedad de las poblaciones y al pensamiento crítico creo puede resumirse en una frase: ninguna herramienta nos libera de pensar
Conclusiones: pienso que nos indica unareflexión general sobre el que hacer científico en el campo de la salud y aborda con valentía rigor intelectual y amenidad un hecho ya innegable la esterilidad a la que ha llegado la investigación en...
Regístrate para leer el documento completo.