Ofensores Domesticos
Ofensores Domésticos.
Que es el ofensor Domestico.
El ofensor domestico es aquel que realiza continuamente cualquier acción, no accidental, que desde una posición de poder y autoridad, provoca daños físicos y/o psicológicos, verbal a otro miembro de la misma familia. Las relaciones de violencia doméstica pueden establecerse, pues, entre un hombre y su pareja, entre padres e hijos, entrepadres y abuelos y entre hermanos.
Variables que dan lugar a un comportamiento violento hacia la pareja.
1.- Variables sociodemográficas.
2.- Características del entorno social.
3.- Relación de pareja.
4.- Violencia doméstica en familia del agresor.
5.- Motivación del agresor.
Prototipo sicopatológico de los varones violentos.
Los trastornos mentales, en sentido estricto, sonrelativamente poco frecuentes (cerca del 20% del total) en los agresores en el hogar.
Sin embargo, en todos los casos aparecen alteraciones psicológicas en el ámbito del control de la ira, la empatía y la expresión de las emociones; las cogniciones sobre la mujer y la relación de pareja, las habilidades de comunicación y de solución de problemas.
Trastornos mentales
A veces hay una ciertarelación entre la Agresión Domestica y los trastornos mentales. En general, las psicosis, en función de las ideas delirantes de celos o de persecución, y el consumo abusivo de alcohol y drogas, que pueden activar las conductas violentas en las personas impulsivas y descontroladas, son los trastornos mentales relacionados con más frecuencia con los agresores domésticos.
Celos patológicos
Loscelos patológicos constituyen un trastorno caracterizado por una preocupación excesiva e irracional sobre la infidelidad de la pareja, que provoca una intensa alteración emocional y que lleva al sujeto a desarrollar una serie de conductas comprobatorias con el objetivo de controlar a la otra persona. Lo que define la enfermedad de los celos es la ausencia de una causa real desencadenante, laintensidad desproporcionada de los celos, el alto grado de interferencia con la vida cotidiana, el gran sufrimiento experimentado y, en último término, la pérdida de control, con reacciones irracionales.
En el contexto de unos celos exagerados e incontrolados, en que éstos constituyen una idea sobrevalorada, tiene lugar una buena parte de la violencia doméstica. De hecho, los accesos de celos son lacausa más frecuente de homicidios conyugales e incluso la fuente principal de violencia por parte de la mujer hacia su pareja.
Los celos patológicos –es decir, los celos infundados o desproporcionados– revisten 2 formas principales.
– Celos pasionales. Surgen de la inseguridad de perder a la pareja y de la envidia de que ésta pueda ser disfrutada por otro. La ansiedad experimentada, en la medidaen que afecta profundamente a la autoestima del sujeto y en que produce obcecación, puede cargarse de agresividad y de violencia.
– Celos delirantes. En este caso se trata de la idea delirante (falsa objetivamente, pero de la que el sujeto tiene, sin embargo, una certeza absoluta) de ser engañado. Este tipo de celos suele ser frecuente en los trastornos psicóticos (paranoia o esquizofreniaparanoide), así como en el alcoholismo.
Consumo de alcohol y de drogas
La agresión bajo la influencia directa del alcohol es muy variable y oscila entre el 60 y el 85% de los casos. En estas circunstancias, el alcohol –el peor cómplice de la violencia–actúa como un des-inhibidor, que echa a pique el muro de contención de los frenos morales en los que se ha socializado el agresor y tiene efectosfacilitadores de la violencia: pérdidas de memoria, accesos de ira, profunda suspicacia, actos de crueldad.
En cuanto al perfil psicopatológico.
Hay personas con déficit en las habilidades interpersonales (el 55%), es decir, que no han aprendido unas habilidades adecuadas para las relaciones interpersonales, debido a carencias habidas en el proceso de socialización. En estas personas, el recurso...
Regístrate para leer el documento completo.