Oferta Y Demanda
El modelo de la oferta y demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.
“El primeroque describió este comportamiento fue Antoine Augustin Cournot y fue Alfred Marshall quien lo popularizó posteriormente.”
El modelo predice que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en un punto -llamado de equilibrio- en el cual tanto la oferta como la demanda se igualan. Es decir, el precio funciona como un mecanismo igualador entre lo que se demanda y lo que se produce,el punto de equilibrio siendo aquel en el cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto y los productores estarán dispuestos a producir todo lo que se demanda a ese precio
Oferta
La oferta es la cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado actual.
Demanda
La demanda es la relación debienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios.
EL MERCADO EN VENEZUELA
En términos económicos generales el mercado designa aquelconjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos.
El mercado, es un intercambio constante dependiendo del producto a su margen de necesidad, también podemos decir, que “mercado” es el nombre que se le da a la relación que existe entre oferentes y demandantes, como el cambio de un producto por unacantidad de dinero o bien sea por cualquier otro bien.
En el caso de Venezuela el mercado ha venido evolucionando de manera acelerada a lo largo de toda su historia destacándose en este punto la Era petrolera, la cual trajo consigo gran cantidad de ventajas pero desplazó a su vez otras actividades económicas importantes. También se desarrolla las características de los consumidores venezolanoslas cuales han cambiado de manera sorprendente y ello es producto de los cambios que ha atravesado el país en los últimos años.
Existen diversos tipos de mercados, en el que se encuentran los de competencia perfecta, el cual hace referencia a los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar,resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
A diferencia de este, se encuentran los decompetencia imperfecta, situación del mercado en la que los vendedores o empresas que compiten en él, tienen cierto control sobre el precio debido a que ofertan productos diferenciados o limitan el suministro. Cabe destacar que en este tipo de mercado existe información incompleta del mercado y comportamiento emocional de compra, por lo que las empresas utilizan la promoción para informar, persuadir orecordar a su mercado las características y beneficios de sus productos.
De lo anteriormente descrito surge una interrogante
¿Qué tipo de mercado predomina en Venezuela actualmente?
Para comenzar estudiaremos la situación de la realidad venezolana en cuanto a la capacidad que tiene el individuo como consumidor de adquirir sus productos bien
sea de la cesta básica alimenticia o de...
Regístrate para leer el documento completo.