Ofimatica

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
Buses internos
En la arquitectura de la computadora un bus es un subsistema que transfiere datos o poder entre los componentes de la computadora dentro de una computadora o entre las computadoras. A diferencia de una conexión punto-a-punto [point-to-point connection], un bus puede conectar lógicamente varios periféricos encima del mismo juego de alambres.
Los primeros buses de computadorafueron buses eléctricos literalmente paralelos con conexiones múltiples, pero el término se usa ahora para cualquier arreglo físico que proporciona la misma funcionalidad lógica como un bus eléctrico paralelo. Los buses de computadora modernos pueden usar ambos paralelo y conexiones serial-bit , y pueden alambrarse en o un multidrop (paralelo eléctrico) o la topología daisy-chain, o conectados por"switched hubs", como en el caso del USB.

Historia:
Los primeros sistemas de bus de microcomputadora [microcomputer] eran esencialmente un backplane conectado a los pines de la CPU. La memoria y otros dispositivos se agregarían a el bus usando la misma dirección y pines de datos como la propia CPU usada, conectada en paralelo. La comunicación fue controlada por la CPU , que leería y escribiríadatos de los dispositivos como si estos fueran bloques de memoria (en la mayoría de los casos) todos cronometrados por un reloj central que controla la velocidad de el CPU. Los dispositivos pedirían por servicio con señalar en otros pins de CPU, típicamente usando algo desde la interrupción. Por instancia, un controlador de la unidad de disco señalaría la CPU que nuevos datos estaban listos para serleídos, a que punto la CPU movería los datos por lectura de memoria que correspondió a la unidad de disco. Casi todas las primeras computadoras fueron construidas en esta moda, empezando con el bus S-100 en el Altair, y continuando a través del IBM PC en los 1980s.
Estas primeras generaciones de sistemas de bus tenían un inconveniente serio sin embargo, en eso cada uno en el bus tenia que hablara la misma velocidad, y compartir un solo reloj. Aumentando la velocidad del CPU no era una materia simple, porque la velocidad de todos los dispositivos tendrían que ser capaz a incrementar también. Esto llevo a las situaciones impares donde las CPUs muy rápidas tenían que bajar velocidad en orden a hablar a otros dispositivos en la computadora. Otro problema era que la CPU se requirió para todaslas operaciones, así que si volvía ocupado con las tareas en el throughput real de el bus podía sufrir dramáticamente. Una preocupación mas practica era que estos primeros sistemas de bus tendieron a ser difíciles de preparar, requiriendo muchos jumpers para poner varios parámetros de operación.
"Segunda generación" los sistemas de bus como NuBus se dirigieron algunos de estos problemas. Estostípicamente separo a la computadora en dos "mundos", la CPU y la memoria en un lado, y los varios dispositivos en el otro, con un controlador de bus en medio. Esto le permitió al CPU aumentar en velocidad sin afectar el bus. Esto también movió mucha de la carga para mover la salida de datos a la CPU y en las tarjetas y el controlador, para que los dispositivos en el bus pueden hablar a cada otro sinla intervención de la CPU. Esto llevo a un mucho mejor desempeño del "mundo real", pero también requirió que las tarjetas fueran mucho mas complejas. Estos buses también con frecuencia los problemas de velocidad dirigidos siendo "mas grande" en términos de tamaño de la ruta de datos, moviendo desde buses paralelos de 8-bits en la primera generación, de 16 o 32-bit en la segunda, así como seagrego software setup para suplantar o reemplazar a los jumpers.
Sin embargo estos sistemas más nuevos compartieron una calidad con sus primos mas tempranos, en eso cada uno en el bus tenían que hablar a la misma velocidad. Mientras el CPU fue ahora aislado y podría incrementar la velocidad sin miedo, Las CPUs y memoria continuaron aumentando en velocidad mucho mas rápida que los buses que estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ofimática
  • Ofimática
  • ofimatica
  • Ofimatica
  • ofimatica
  • Ofimatica
  • OFIMATICA
  • Ofimatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS