Ofme
El Sistema Educativo Venezolano, requiere en los actuales momentos, de grandes transformaciones que contribuyan a disminuir las necesidades existentes en las diferentes instituciones educativas y por otra parte orientar la acción comunicacional en los docentes que promueva en los planteles educativos clima de confianza, armonía, motivación y equidad sustentado en unacomunicación interpersonal efectiva verdadera y un liderazgo visible, en contraposición a la situación real, caracterizada por actitudes preocupantes donde son pocos los comprometidos con los cambios que requiere la educación y el logro de enseñanza de calidad.
Corresponde a los miembros de la comunidad involucrados del sistema, contribuir en la búsqueda de posibles soluciones y estrategias quepermitan el cambio de la calidad de la educación venezolana, basada en una comunicación asertiva y efectiva.
Por tal razón, se destaca la importancia de que las Escuelas básicas, giren en torno a la comunicación interpersonal efectiva y que sus propiciantes sean los docentes para crear un clima propicio que sirva de referencia a todos los involucrados en el proceso educativo, atendiendo losmodelos de interacción social que se les presta, y en base a ello perfilarán su propia personalidad.
Partiendo de esa premisa, y para mejorar el enfoque que deben tener las relaciones interpersonales hay que trabajar los tres componentes del comportamiento humano: el cognitivo (basado en el razonamiento), el afectivo (determinado por el entorno en que se aprende la conducta, por laspropias sensaciones ante ella; cuando la conducta se ha aprendido en clima de aceptación, respeto y afecto explícito y cuando produce satisfacción se deja de necesitar control externo), y el conductual (que, después de comprenderlo, se haga; se necesita un determinado nivel de exigencia y control por parte del adulto hasta conseguir hábitos de conducta). Debido a esta inquietud surge la presenteinvestigación, la cual tiene como finalidad determinar las estrategias pedagógicas dirigida los docentes para mejorar la Comunicación docente alumno en el subsistema de Educación Primaria. El mismo está estructurado de la siguiente manera:
Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema que orienta el estudio de la realidad educativa, necesidad o problema a resolver, objetivos del estudio (general yespecíficos), además de la justificación.
Capítulo II: Está referido al marco teórico, con las teorías que permiten explicar y comprender la situación en estudio, antecedentes y bases teóricas.
Capítulo III: Enfoca el diseño metodológico, tipo, modalidad y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez del instrumento, variables delestudio, operacionalización de las variables. Así mismo, se analizaron y presentaron los datos obtenidos con la aplicación de los instrumentos. En este sentido debe destacarse que los datos arrojados por el cuestionario se razonaron con el apoyo de gráficos.
Capítulo IV Se presenta como aporte útil, algunas estrategias pedagógicas que pueden ser utilizadas por los docentes para mejorar lacomunicación docente alumnos en el subsistema de Educación Primaria.
Capitulo V, se procede a la presentación de las conclusiones que surgen de la aproximación hecha al objeto de estudio, y en base a ello se presentan las posibles recomendaciones.
Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los anexos
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El ser humano desde quenace comienza a recibir de su medio familiar y, posteriormente del escolar y social, diferentes informaciones que le van indicando los parámetros conductuales que debe asumir para un adecuado desenvolvimiento como miembro de una familia y una sociedad. Ello va conformando en el individuo un conjunto de aptitudes, sentimientos y valores que marcan y definen su personalidad, la manera de actuar...
Regístrate para leer el documento completo.