ojo MATERIAL 1 MONOGRAFIA VIOLENCIA FAMILIAR

Páginas: 34 (8494 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD ……
FACULTAD DE
CIANCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA DE BIOLOGÍA

VIOLENCIA
FAMILIAR
TRABAJO MONOGRÁFICO
ELABORADO POR:

000000


 

AÑO

ÍNDICE

Introducción……………………………………………….………………
……..
1.
Violencia……………………………………………………………………
……
1.1.
Preludio……………………………………………………………………
…..
1.2. ¿Qué es la
violencia?.............................................................................
....
1.3. Tiposde
Violencia……………………………………………………………..
1.3.1. Violencia
Física…………………………………………………………………
1.3.2. Violencia
Psicológica………………………………..……………..
1.3.2.1. El maltrato
psicológico………………………………………….
1.3.2.2. El acoso
psicológico…………………………………………..
1.3.2.3. La manipulación
mental……………………………………..
1.3.3. Violencia
Sexual…………………………………………………….
1.3.3.1. Factores de riesgo en la violencia
Sexual………………………

  1.3.3.2. Prevención de la violencia
sexual………………………………
2. Violencia
Familiar…………………………………………………………….
2.1.
Preludio……………………………………………………………………
2.2. Tipos de Violencia en la
Familia…………………………………………
2.2.1. Violencia
Infantil……………………………………………………
2.2.2. Violencia en el Adulto
Mayor………………………………………
2.2.3. Violencia contra la
Mujer………………………………………….
Conclusiones………………………………………...............................................
Anexos………………………………………………………………………
…….
Violencia contra el menor de
edad…………………………………………….
Violencia contra el Adulto
Mayor…………………………………………….
Violencia contra la
mujer………………………………………………………
Bibliografía…………………………………………………………………
……….


 

INTRODUCCIÓN

La violencia familiar es uno de los problemas que mayor
incidencia tiene en el mundo, donde nuestro país no es
la excepción. En elPerú existen distintos organismos
gubernamentales y no gubernamentales encargados de
erradicar la violencia familiar en el país y de ayudar a
quienes la padecen. Tal es el caso del CEM (Centro de
Emergencia Mujer) donde se puede encontrar una rica
información sobre el asunto en nuestro país.
El congreso de la República del Perú promulgó la ley Nº
27306 que protege a las personas víctimas delmaltrato
familiar. Esta ley comprende de 29 artículos, cuyo
contenido puede ser consultado en la página virtual del
Congreso de la República.
Se ha encontrado una gran cantidad de información
sobre este tema, sobre todo del tipo de violencia
psicológica, que a nuestro entender, es el más
importante de los tres tipos de violencia mencionados en
esta monografía. Ya que causa daños psicológicos en lapersona que la padece y es el más peligroso puesto que
derrumba a la víctima lentamente y su detección
inmediata es casi imposible.
En la presente monografía se ha tratado de centrarnos
principalmente al maltrato del adulto mayor,
proporcionando datos estadísticos tomados del CEM
para enriquecer el texto mostrado. También se
proporcionan tablas estadísticas del maltrato hacia los
niños y solo se tocabrevemente el tema de la violencia
contra la mujer por considerar que está ampliamente
difundido.


 

CAPÍTULO I
VIOLENCIA
1.1. Preludio
No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las
imágenes y las descripciones de actos violentos invaden
los medios de comunicación. Está en nuestras calles y
en nuestros hogares, en las escuelas, los lugares de
trabajo y otros centros. Es un azote ubicuoque desgarra
el tejido comunitario y amenaza la vida, la salud y la
felicidad de todos nosotros.
Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el
mundo pierden la vida violentamente. Por cada persona
que muere por causas violentas, muchas más resultan
heridas y sufren una diversidad de problemas físicos,
sexuales, reproductivos y mentales.
La violencia es una de las principales causas demuerte
en la población de edad comprendida entre los 15 y los
44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en

 

la población masculina y del 7% en la femenina,
aproximadamente. La violencia está tan presente, que
se la percibe a menudo como un componente ineludible
de la condición humana, un hecho ineluctable ante el
que hemos de reaccionar en lugar de prevenirlo. Suele
considerarse,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MONOGRAFIA VIOLENCIA FAMILIAR
  • monografía de violencia familiar en el peru
  • monografia violencia familiar
  • MONOGRAFIA VIOLENCIA FAMILIAR
  • Monografia sobre violencia familiar
  • Monografia de la violencia familiar
  • Monografia violencia familiar
  • monografia de violencia familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS