ola k ase

Páginas: 9 (2161 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
¿Cómo influye la publicidad en la sociedad?
“…pero la tele me dice que tengo que consumir. Acepto con sumo gusto, yo me dejo persuadir (…). La sociedad del consumo me ha convertido en su servidor…”
(P. Dinero, Agrupación: Ska-p).

Nosotras optamos por responder la siguiente pregunta: “¿Cómo influye la publicidad en la sociedad?”. Elegimos esta interrogante ya que comúnmente la publicidad detodo tipo de productos se presenta en nuestras vidas. Entendemos que la publicidad en muchos casos favorece el consumo de determinados servicios o productos sin que haya una real necesidad por parte de la persona.
Para poder ayudarnos a responder nuestra pregunta central podemos contestarnos las siguientes preguntas guías: ¿A qué sector de la sociedad afecta más la publicidad?, ¿Es voluntaria ladecisión de consumir?

Para abordar este tema nos es necesario definir algunos conceptos que serán claves a lo largo del trabajo. Comenzaremos definiendo lo que se entiende por publicidad. Como sostiene García-Uceda “la publicidad es un proceso de comunicación externa, interpersonal y controlada que, a través de medios masivos, pretende dar a conocer un servicio, idea o institución, con elobjeto de informar y/o influir en su compra o aceptación.” 1
Necesitamos especificar y respaldarnos en algunos conceptos para crear diferentes hipótesis. Respecto a la sociedad, se define como “conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad”2 . Esta sociedad ha ido relacionándose con la publicidad yel consumo a lo largo del tiempo.
Bauman define “el consumo es una condición permanente e inamovible de la vida y un aspecto inalienable de ésta, y no está atado ni a la época ni a la historia. Desde ese punto de vista, se trata de una función imprescindible para la supervivencia biológica que nosotros, los seres humanos, compartimos con el resto de los seres vivos, y sus raíces son tan antiguascomo la vida misma.”, y agrega “el consumismo es un tipo de acuerdo social que resulta de la reconversión de los deseos, ganas o anhelos humanos en la principal fuerza de impulso y de operaciones de la sociedad, una fuerza que coordinan la reproducción sistemática, la integración social, la estratificación social y la formación del individuo humano, así como también desempeña un papel preponderanteen los procesos individuales y grupales de autoidentificación, y en la selección y consecución de políticas de vida individuales.”3
Según este autor el consumismo es un atributo de la sociedad. Para que una sociedad sea merecedora de este atributo la capacidad esencialmente individual de querer desear y anhelar debe ser separada de los individuos y reciclada como fuerza externa capaz de poner enmovimiento a la “sociedad de consumidores” y mantener su rumbo en tanto forma específica de la comunidad humana estableciendo parámetros específicos de estrategias de vida específicas y así manipular de otra manera las probabilidades de elección y conductas individuales.
Luego de definir los conceptos centrales a utilizar pasamos a respondernos la primer pregunta: ¿A qué sector de la sociedadafecta más la publicidad?.
A la hora de respondernos esta pregunta pensamos junto a Adela Cortina que las razones que llevan al consumo tiene que ver con “las motivaciones psicológicas como el afán de ser como el otro, el deseo de estar a la altura del otro, la necesidad de seguridad, la curiosidad por lo nuevo y lo hastío, dinamismo del deseo, búsqueda de experiencias pero también las creenciassociales que cristalizan en esa identificación entre afán de autorrealización y éxito manifiesto que se mide tantas veces por la posesión de objetos costosos. Quien no consigue poseerlos se siente fracasado y pierde su autoestima…”.4
Frente a esto nos planteamos que no hay sectores de la sociedad que se excluyan de la influencia de la publicidad al momento de adquirir productos y/o servicios. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ola k ase dops
  • ola k ase
  • ola k ase
  • Ola k ase
  • ola k ase
  • Ola K Ase
  • Ola k Ase
  • Ola k ase el comienzo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS