ola k ase
El empresariado tiene claramente una posición completamente derechista, tratando de velar sólo por sus intereses y por el dinero.
Se puede leer en la noticia como hubo incluso despidos de trabajadores movilizados y una intensa represión policial. A demás en la información que nos dan de los empresario, mayoritariamente del señor Sven Von Appen , se puedeapreciar que son completamente clasistas y que quieren que el manejo económico esté sólo a cargo de las empresas , en caso de que no, “ se buscaran a otro Pinochet”.
Von Appen trata a los chilenos de hambrientos y dice que un gobierno de izquierda “produciría que engordáramos y que nos pusiéramos más cómodos”.
Se puede enfatizar en que si cedieron no fue porque entendieran la problemática delos portuarios, sino por la presión que ejerció el gobierno con el empresariado que se inició gracias a las pérdidas que generó la huelga.
Al final la merma económica movilizó al gobierno y este al empresariado.
Los portuarios:
No sé la verdad si poseen posición política, se puede decir claro, que su posición está ligada a la izquierda, pero más que etiquetar su huelga con alguna tendenciapolítica, los definiría como humildes trabajadores que luchan por sus derechos. Me atrevería decir incluso, que asociarlos con la política sería incoherente, ya que no por que una persona se manifiesta ante la clase “poderosa” va a ser un “comunista” como se les trata a muchos.
Se manifestaron a su modo, cansados de no ser escuchados y pidieron lo justo. Tomaron conciencia de que siendo variospodrían lograr reacciones en el gobierno y en el empresariado y así lograr sus objetivos.
Su conflicto me recuerda mucho a lo que ocurrió en Iquique en 1907 cuando miles de trabajadores de diversas salitreras se unieron en huelga para reclamar sus derechos.
Posición política del diario:
El diario ‘’El ciudadano’’ se define como un diario de izquierda. Nos informa bastante acerca del conflictoy nos deja claro su punto de vista cuando analiza y critica a la empresa de los Von Appen.
Soluciones planteadas:
-El acuerdo contempla bonos de bonificación y de mitigación retroactivos por las horas de colación. Parte de esto se canceló en febrero y otra parte de demorará un par de meses porque requiere de un proyecto de ley.
Además se efectuará el pago de un bono por término deconflicto de $1.500.000 para cada trabajado y se a reintegrará a aquellos trabajadores movilizados que fueron despedidos durante los días de paralización.
Lo más importante para elloses la mesa a largo plazo que van a dejar instaurada para revisar la problemáticas del sector, para así terminar con los paros que tenemos que tienen que hacer cada cierto tiempo”. Finalmente el gobierno se comprometió ahacer un proyecto de ley en el que puedan cerrar el tema de la 1/2 hora de colación y en donde se elaboren los lineamientos de un proyecto que aborde de una vez los temas estructurales de la industria portuaria.
CONFLICTO 2
Explica el conflicto: Un total de 252 trabajadores contratistas de la empresa Artisa, que le presta servicios de transporte de material a SQM (sociedad química y minera dechile), tienen paralizadas sus funciones y cerraron tres rutas en la oficina salitrera de María Elena.
los funcionarios denuncian que están desarrollando funciones durante 16 horas continuas y sin un horario de colación definido. A esto se suma que más del 70% de los obreros son del sur y solicitan un aumento en los viáticos de transporte.
Posiciones políticas que existen
La empresa: Estamosfrente a una posición de derecha (otra vez) partiendo porque no se comunicaron con los trabajadores en paro para intentar solucionar los problemas. Sino fuera porque los afectados se comunicaron con el alcalde y este se comunicó con las partes del conflicto para buscarle solución a la problemática quizás la movilización de los trabajadores hubiese quedado en nada y estos se hubiesen terminado...
Regístrate para leer el documento completo.