olas
El ciclo de vida de una tortuga marina inicia cuando una tortuga marina hembra pone sus huevos en una playa de anidación, por lo general en los trópicos. De seissemanas a dos meses más tarde (dependiendo de la especie de tortuga marina), cientos de pequeñas crías hacen su camino a la superficie de la arena y se dirigen hacia el agua, esquivando todos losdepredadores se pueda imaginar. Eltiempo en que toman su primer baño, hasta que regresan a las aguas costeras para alimentarse, puede ser tan largo como una década, este período de tiempo se refiere amenudo, como “años perdidos” Luego de los “años perdidos” en la vida de las tortugas marinas, cuando han crecido mas o menos el tamaño de un plato de comida, su fase pelágica (mar abierto) llega a sufin, y vuelven a aguas costeras, dondese alimentan y siguen madurando. Durante este tiempo de sus vidas, las tortugas marinas tienen gran movilidad, y buscan alimento en bastas áreas del océano.
Los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Tipo de ataque Los estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron atacados por agentes de la policía municipal, derivando en muertes y desapariciones. Muertos 6 fallecidos: tresestudiantes normalistas, dos integrantes de un equipo de fútbol y un civil Heridos 17 heridos. 43 desaparecidos. Sospechoso(s) José Luis Abarca Velázquez, el grupo criminal Guerreros Unidos y el Ejército Mexicano. La desaparición forzada en Iguala de 2014 fue un ataque de policías municipales a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, periodistas y civiles en cuatro episodios deviolencia, que ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio mexicano de Iguala de la Independencia, en el Estado de Guerrero. Los hechos dejaron un saldo de al menos seis personas fallecidas, veintisiete heridos y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. La Escuela Normal de Ayotzinapa ha sido objeto constante de represión por partede los Gobiernos Local y Federal, tal como lo muestra su historia. Esta escuela además cuenta con una fuerte tendencia de izquierda y una propensión a la violencia.4 5 Es asimismo conocida como semillero de luchadores sociales y disidentes.6 El 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, capital de Guerrero, un enfrentamiento entre normalistas y la Policía Federal y Estatal conocido como el Conflictode Ayotzinapa, dejó un saldo de dos estudiantes muertos. Como parte de un plan para asistir a la Ciudad de México el día 2 de octubre de 2014 a las manifestaciones conmemorativas de la Masacre de Tlatelolco, los estudiantes habían estado haciendo acopio ilegal de autobuses y combustible a lo largo de una semana robando combustible8 y tomando unidades para concentrarlas en la escuela. El día 22 deseptiembre, la policía federal y estatal impidió que los estudiantes robasen combustible en la Autopista del Sol que conduce a Acapulco. Los días 25 y 26 de septiembre habían ido a Chilpancingo en dos autobuses de los que previamente se habían apoderado, intentando tomarse otros vehículos, pero la policía local les impidió lograrlo,9 sin por ello haberlos arrestado ni confiscado las unidades enque iban. Frustrados en su intento, los estudiantes pasaron a la cercana ciudad de Iguala el mismo día 26 para buscar otros autobuses, de los que eventualmente se apoderaron. Uno de los choferes de esos autobuses se resistió a la toma al ser abordado por los estudiantes en la central camionera, logrando notificar a sus superiores y a la policía antes de ser superado y obligado a llevar el autobús aAyotzinapa con algunos estudiantes como pasajeros. Por su parte, en la ciudad de Iguala, era alcalde desde el 2012 el perredista José Luis Abarca Velázquez, excomerciante de joyería, al cual se le acusa de estar coludido con el grupo criminal Guerreros Unidos a quienes aparentemente pagaba protección.11 Abarca está casado con María de los Ángeles Pineda, quien sería el enlace del gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.