Oligopoli

Páginas: 12 (2772 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014

Oligopolio
El oligopolio es a aquella estructura de mercado en la que existe un número reducido de productores (empresas) frente a una cantidad innumerable de compradores. Ésta palabra proviene del griego: Oligo que significa Pocos y Polio que significa vendedores, lo que da estructura al significado. El término bastante generalizado de oligopolio designa lo que a menudo ha sido calificado decompetencia imperfecta, en la que una cantidad limitada de vendedores se dirige a una multitud de compradores.
El mercado oligopolistico se presenta comúnmente en la industria pesada, o bien en el mercado de productos nacionales: automóviles, acero, equipo agrícola, petróleo y computadoras, donde existe una gran cantidad de demanda, sin embargo pocas empresas ofrecen cierto producto bien oservicio.
Sus principales características son:
La mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas
Los productos o servicios que ofrecen son homogéneos y diferenciados
Posibilidad de que una empresa sea líder en precios
Sus decisiones de precios pueden ser tomadas independientemente o realizando acuerdos entre ellos.
Para pertenecer a un mercado oligopolista se necesita tener un grancapital.
Modelo de Cournot.
Definición
El modelo Cournot es un juego de un solo período, en el cual dos empresas producen un bien no diferenciado con una curva de demanda conocida. Las dos firmas compiten por elegir sus niveles respectivos de producción simultáneamente. Cada una elige Q suponiendo que la producción.
Optimización en un juego de Cournot
En un juego de Cournot, el equilibrio seobtiene cuando cada empresa asume correctamente la producción de su oponente y elige un nivel de producción Q que maximiza sus propios beneficios.
Ninguna de las empresas tiene incentivos para modificar este equilibrio. Así, dada una demanda de mercado de: Q (P) y niveles de producción de dos productores de Q = Q1 + Q2, entonces, de su oponente es un dato fijo, para maximizar beneficios, cadaempresa tiene que:
1. Calcular su ingreso marginal en función de Q1 y Q2 (utilizando la ecuación Q = Q)
2. Hacer que este ingreso marginal sea igual al coste marginal.
3. Hallar esta cantidad. Así, el nivel óptimo de cantidad para cada compañía vendrá dado por una ecuación que está en función de la cantidad de la otra firma. Esta ecuación se llama curva de reacción e ilustra el nivel óptimo decantidad de cada firma, dadas las otras cantidades producidas:
Q1* = f (Q2) y Q2* = f (Q)1




NOTA: un equilibrio de Cournot es un ejemplo de un equilibrio de Nash.



Modelo de Chamberlin:
En este modelo cada empresa se da cuenta que después de ajustar su precio, la otra reaccionará. Ambas empresas reconocen que desean compartir las ganancias monopolísticas (esto lo hacen sin algúntipo de acuerdo de confabulación explícita). La curva D es la suma de las demandas proporcionales D1 Y D2. La producción total es Qe, cada empresa produce ½Qe y vende al precio Pe.


Oligopolio puro: Modelo de Sweezy: Modelo de la curva de demanda quebrada:
Este modelo supone que los competidores estarán dispuestos a igualar cualquier reducción del precio, pero no los aumentos. Supóngase elprecio Po. Si la empresa considera subirá el precio, sus competidores no la seguirán, por lo que la demanda es relativamente elástica.

Pero si disminuyera el precio, entonces sus competidores igualarán la rebaja, por tanto la curva de demanda tiene un quiebre en el punto E y la curva del ingreso marginal es discontinua. Mientras la curva de costo marginal interseca a la curva de ingreso marginal ensu parte discontinua, entonces aunque cambie el costo marginal, no habrá cambios en la cantidad y precio que maximizan las ganancias.


EL MODELO STACKELBERG
Este modelo fue propuesto por Stackelberg en 1934. Donde presenta un duopolio que es un ejemplo en dos etapas de un conjunto de acciones continuas. En este juego dos empresas con productos homogéneos, compiten por las cantidades,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El oligopolio
  • que es un oligopolio
  • Oligopolio
  • Los oligopolios
  • Oligopolio
  • oligopolio
  • OLIGOPOLIO
  • oligopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS