OLMECAS
GOBIERNO
se piensa que el gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban de que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas. Es posible que, a los ojos del profano, la religión de los olmecas parezca incomprensible y compleja; sin embargo, se puede resumir en la adoración a los dioses-jaguares,representantes de un ancestral culto totémico a los espíritus de la naturaleza, encarnados en este animal que era sagrado para todas las culturas mesoamericanas.
RELIGION
La religión de los olmecas era politeísta, es decir, adoraban a varios dioses relacionados con fenómenos naturales, los astros y algunos animales de la región.
El dios de la lluvia estaba representado por el jaguar, que era suanimal favorito, porque representaba el misterio de la selva y la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella.
Los olmecas creían en el nahualismo, es decir en la capacidad del hombre para transformarse en animal, o del animal para transformarse en hombre y así lo demuestran muchas de sus figuras que son representadas así, mitad hombre y mitad jaguar. También utilizaban a la serpientesy a las aves para representar o combinar a sus deidades.
Otro de sus dioses fue Huehuetéotl, dios del fuego. Cada 52 años los olmecas realizaban una ceremonia para encender el fuego nuevo, de esta forma simbolizaban el término o inicio de un nuevo "siglo" o periodo.
Como en todas las culturas el culto a los muertos fue muy importante, porque pensaban de había otra vida después de esta.Los olmecas enterraban a sus muertos en cuartos rectangulares con paredes largas compuestas por 12 columnas cada una, los pisos eran de mosaico y representaban caras de jaguar. Al enterrarlo colocaban también figurillas y hachas de jade recubiertas con arcilla amarilla y cerca de la tumba se colocaba un pequeño tubo vertical para que pudiera salir el alma del difunto.
COMERCIO
Laeconomía de los olmecas tenía tres puntos fuertes, la agricultura, el comercio y los tributos de guerra que sustentaban buena parte de su economía.
Los olmecas fundaron su ciudad en medio del Lago de Texcoco, pleno en flora y fauna, por lo que se constuituyó en el gran proveedor de recursos alimenticios. Con el paso del tiempo, los olmecas lograron un gran desarrollo agrícola/urbanístico;agrandaron el islote original por medio del sistema de chinampas, lo que les permitió una producción agrícola intensiva y la construcción de casas y edificios en estos terrenos ganados al lago.
Este sector es una región muy húmeda y llena de pantanos y era muy favorable para la agricultura, ya que las lluvias abundantes permitían la crecida de los ríos, los cuales fertilizaban las tierras, esto permitíaa su vez que se pudiera cultivar el maíz, el fríjol y la calabaza, principal sustento de los grupos mesoamericanos.
CARACTERISTICAS
La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca laparte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin embargo, hay numerosas conjeturas que han intentado resolver el problema de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmecales fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y nodebe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásicoen sitios del centro de México, como Cacaxtla.
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.1 Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos...
Regístrate para leer el documento completo.