Oniria

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
PROYECTO ONIRIA
A. Memoria escrita
A.1-Introducción y justificación del proyecto (personal, sociocultural…)
Indicar que se vá a realizar y porqué.
A.2- Condicionantes proyectuales – briefing
Plantear las condiciones o limitaciones del proyecto, partiendo de un encargo o de la investigación personal.
A.3- Busqueda de información y análisis de información de forma escrita o grafica, apartir de los condicionantes fijados para el proyecto, en fuentes graficodocumentales, bibliográficas e infograficas (web)
EL FOTOMONTAJE
DEFINICIÓN: El fotomontaje es una transformación fotográfica que, mediante diversas técnicas integra distintas imágenes para mostrar, en una sola imagen, una situación espacio-temporal manipulada, con mayor o menor verosimilitud, al servicio de unaintencionalidad más o menos reconocible.
El fotomontaje permite optimizar las posibilidades expresivas de la imagen. Esta manipulación puede resultar casi imperceptible o aparecer con toda espectacularidad, en el primer caso la imagen puede ser engañosa y ser una falsa reproducción de la realidad para cumplir unos propósitos de manipulación ideológica, en el segundo caso ,aparece como una potenciaciónde las virtualidades comunicativas de lo icónico, destruyendo tanto las leyes físicas como las convenciones estilísticas, para representarse como una realidad visual producida por la coexistencia de elementos visibles procedentes de objetos diversos y a veces de la imaginación creativa.
Los procedimientos de producción pueden ser exclusivamente fotográficos o mixtos con inclusión de dibujos,objetos reales y trucajes varios, el tipo de imagen y su procedencia puede ser variada, incluso la autoria de las imágenes utilizadas pueden ser individual a repartirse (voluntariamente o no)entre varios autores, finalmente se trata de unas imágenes únicas susceptibles de ser representadas como una fotografía directa, como un proceso en el que el resultado final es la construcción intencional deuna nueva significación que se expresa fotográficamente.
(sacado del libro o enayo de Demetrio e. Brisset. Fotos y cultura.Malaga:Univ. De Malaga 1996 Usos espresivos de las imágenes fotográficas)

HISTORIA DEL FOTOMONTAJE
El fotomontaje o la foto manipulación es una técnica que existe desde los tiempos en que la fotografía daba sus primeros pasos, solo unas décadas después de que Joseph –Niepce creara la primera fotografía de la historia en 1826/27?, los fotógrafos ya realizaban algunas técnicas de manipulación (muchas veces con la ayuda de la pintura) para subsanar los defectos y limitaciones de los métodos fotográficos de la época.
Uno de los primeros ejemplos en el uso del fotomontaje fue Oscar Gustave Rejlander, fotógrafo sueco,que realizó en 1857 una obra compuesta por másde 30 negativos distintos. Esta obra, titulada Two Ways Of Life (los dos caminos de la vida) Es una alegoría que representa la figura del Patriarca y un mesaje moral, a la izquierda el mal y a la derecha el bien, provocó una gran controversia por el tratamiento de las figuras de desnudos que apaceren que dan una idea muy personal del mundo que le rodea, Uno de los aspectos mas destacados de lafotografía es que nunca existió tal escena, empleó fondos pintados y los grupos fueron fotografiados individualmente, Reajlander utilizaba a su familia y sus vevinos como modelos improvisados, se especializo en el revelado de copias a partir del montaje de varios negativos, copias que a su vez fotografiaba de nuevo para conseguir una impresión mas realista .Llego a ser un experto en técnicafotográfica y es considerado como uno de los padres de la fotografía artística.

1857 - Two ways of life- Oscar Gustave Rejlander

Otro pionero del uso del fotomontaje fue Henry Peach Robinson, considerado como uno de los padres del pictorialismo moderno y un gran defensor de la fotografía como arte, en 1958 realizo una obra compuesta por cinco negativos, Fading Away (Alejandose)en la que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • oniria
  • Sobre Onirias y cultura
  • Proyecto Oniria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS