oo99o9
Páginas: 2 (296 palabras)
Publicado: 22 de enero de 2015
ttttttttttttttttttttttttttrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-
rrrrrrrrrrwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww-
wwwwwwwwwwwwwwpoema o serie que forman; Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto
y losdiferentes planos que aparezcan: apartes, conversaciones cruzadas...
Además, según el género literario del texto también se establecen distintas
estructuras externas. Así, una novela se estructura encapítulos o secuencias: una obra
dramática en actos, cuadros y escenas, etc.
6. ANÁLISIS CONJUNTO DEL CONTENIDO Y EXPRESIÓN. (RECURSOS)
Se trata de ir viendo, detalladamente, lo que el texto dice(contenido) y cómo lo
dice (expresión).
La mejor manera de proceder en esta fase de análisis consiste en ir comentando
el texto, línea a línea, verso a verso, en cada uno de los apartados que se hayanfijado al
determinar la estructura.
Para realizar este análisis habrás de poner en juego todos los conocimientos que
poseas acerca de los recursos expresivos que la lengua ofrece al escritor en losdiferentes planos: fonético-fonológico, morfo-sintáctico, léxico-semántico. Se
comentará lo más relevante, lo que en un momento nos llame la atención, y no se debe
olvidar que cualquier recursoexpresivo debe relacionarse con el tema del texto.
No se trata de hacer un inventario de figuras literarias, sino de justificar cada
una de ellas por su adecuación al contenido que se pretende...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.