Operez Aaltamar Horozco PAT VI

Páginas: 23 (5574 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2016

GESTIÓN EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS CONTABLES Y ECONÓMICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES



ANGIE ALTAMAR ANDRADE
GLADIS AGRESOT TARRA
HAROLD OROZCO JULIO




CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CARTAGENA DE INDIAS D.T.C.
AÑO 2015







Tabla decontenido

Introducción………………………………………………………………………………………3

Núcleo Problemico 4

Línea de Investigación……………………………………………………………….................5

Descripción del Problema 9

Justificación 11

Objetivos 12

Objetivos Generales 12.1

Objetivos específicos 12.2

Marco Teórico ..................................................................................................................13

Metodologíade la Investigación. 17

Resultados ………………………………………………………………………………………18
Relación Interdisciplinaria……………………………………………………………………19
Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………20-21
Bibliografía………………………………………………………………………………………24
Anexos …………………………………………………………………………………………...25









INTRODUCCION
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo inciden las cargasimpositivas en las utilidades de las empresas del régimen especial y régimen ordinario y de esta manera minimizar dichas cargas impositivas dentro de las normativas legales vigentes. Es interesante examinar el problema también en la toma de decisiones que ha venido teniendo en la planeación, dirección, operación, por parte del estado colombiano y si ha habido disposición en los procesosadministrativo de la nación.
Hoy día el término de tributación viene ocupando un lugar relevante dentro de la administración del presidente de la república de Colombia, Juan Manuel santos dado los costos fiscales y la caída del precio del petróleo, busca hacer nuevas reformas tributarias para que las empresas del régimen especial paguen impuestos y las del régimen ordinario permanezcan en el mercado ya queen materia tributaria Colombia tiene la 3ra tasa tributaria más alta de Latinoamérica y la 5ta más alta del planeta siempre y cuando no atente con el medio ambiente los ecosistemas del país y los páramos.
En Colombia, antes de la Ley 1607 de 2012 las personas jurídicas tenían varios impuestos a las ganancias con varias tarifas. El régimen ordinario con tarifa del 33%, las ganancias ocasionalescon tarifa del 33%, algunos usuarios de zonas francas con tarifa del 15% y régimen especial con tarifa del 20%. Después de la Ley 1607 de 2012, el impuesto a la renta del régimen ordinario baja la tarifa al 25%, las ganancias ocasionales baja la tarifa al 10%, se mantiene la tarifa del régimen especial en el 20% y también para algunos usuarios de zonas francas la tarifa continuó en el 15%.Adicionalmente, nace un nuevo impuesto para la renta denominado CREE con tarifa del 8%, pero para los años 2013, 2014 y 2015 la tarifa será del 9%.
Para el ejercicio de convergencia hacia normas internacionales de contabilidad se deberán identificar las diferencias temporarias surgidas en mediciones contables y fiscales asimétricas, con efectos futuros en impuesto a la ganancia. La Norma Internacional deContabilidad número 12, sobre la medición de los impuestos diferidos, determina cual tasa impositiva se debe aplicar en los párrafos 46 y siguientes.
“Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancele, basándose en las tasas (y leyes fiscales) que al finaldel periodo sobre el que se informa hayan sido aprobadas o prácticamente terminado el proceso de aprobación.”
Dada la variedad de impuestos a las ganancias que existen en Colombia con tasas diferentes, se debe identificar en cada diferencia temporaria a qué tipo de impuesto corresponde.



ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO



LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión en los procesos administrativos contables...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es vi
  • la vi
  • lo vi
  • Te vi...
  • Los patos
  • Patan
  • el pato
  • Pato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS