Opinion
¿Cómo aporta o contribuye la psicología al campo de losderechos humanos? Bien contribuimos desde un código ético, el código profesional; código donde se establece una normatividad moral o ética en relación con el quehacer o práctica profesional ycientífica.
Allí, en dicho código, se habla de las responsabilidades, de las competencias, de las obligaciones, del secreto profesional, de las relaciones del psicólogo con sus demandantes (pacientes), consus colegas, con otros profesionales como de su relación con la sociedad, entre otras
Nosotros los psicólogos debemos evitar llevar a cabo o apoyar prácticas inhumanas que conlleven a accionesilegales o injustificables. Estas prácticas incluyen las discriminaciones con base en la edad, raza, sexo, convicciones políticas, religión, nacionalidad, limitaciones físicas o extractosocioeconómico para otorgar empleo y la emisión de juicios profesionales que permiten hacer tales discriminaciones”; y el artículo nueve señala que “el psicólogo profesional tiene la responsabilidad de evitarcualquier acción que viole o lesione los derechos humanos o civiles de sus consultantes o de otras.
Los psicólogos nos hacemos la pregunta
¿Por qué no se cumplen los derechos humanos incluso allídonde están reconocidos jurídicamente? ¿Cómo podemos favorecer su plena implantación en las conciencias y las vidas de la gente? Las respuestas a estas preguntas no son sencillas porque las propiasrealidades en las que se trata de instaurar los derechos humanos tampoco lo son. Por ejemplo el derecho que tiene todo trabajador a recibir utilidades de la empresa, pero no les dan, el empleado...
Regístrate para leer el documento completo.