opocición democratica

Páginas: 12 (2990 palabras) Publicado: 24 de diciembre de 2014
La Junta Democrática de España
Es el primer gran organismo que, con un programa político rupturista9, trata de movilizar unitariamente a la oposición antifranquista10.
Su origen está en los contactos que el abogado Antonio García Trevijano realiza con diversas personas de partidos políticos11, los que deciden formar la JD son la ASA de Rojas Marcos, el PSP, el PCE, junto con una nutridarepresentación de independientes, CC. OO. y asociaciones judiciales profesionales, de vecinos, etc.
La presentación pública de la JDE se realiza simultáneamente el 29 de julio de 1974, en París y Madrid, en un contexto de crisis del Régimen, marcado por la tromboflebitis de Franco, que se encuentra hospitalizado desde el día 9 de julio y por la asunción de la Jefatura del Estado interina delPríncipe de España. En la presentación parisina aparecen Calvo Serer y Carrillo, de manera que se visualice la oposición interior y exterior y los hasta hace poco colaboradores del Régimen y los opositores clandestinos desde 1939.
La integración del PC se realiza en septiembre de 197412 y posteriormente lo hace el PCE(i), después de cambiar su nombre por el de PTE, en febrero de 1975.
Lacaracterística de la JD es su articulación organizativa en Juntas Democráticas locales y sectoriales, que proponía convertir a esta enun verdadero movimiento de masas13, con acciones territoriales, como las jornadas del 3, 4 y 5 de junio de 1975 en Madrid.
La actividad de la JD se dirigía por una parte al pueblo, por otro lado a los poderes fácticos, con múltiples contactos con empresarios, militares oautoridades eclesiásticas. Tampoco se olvidaba la dimensión internacional, con relaciones con las autoridades de la CEE, con el embajador de EE. UU. en Madrid o con los presidentes de Argelia, México, Rumania y Venzuela.
La Plataforma de Convergencia Democrática
Los partidos no integrados en la JD, tanto la democracia cristiana como el PSOE (surgido del Congreso de Suresnes en 1974, donde se eligeuna dirección del interior encabezada por Felipe González Márquez) a integrarse en la JD con el PCE, por no llegar a acuerdos con este partido, por parte de los primeros, y para no dejar la iniciativa a los comunistas, en busca de la primacía de la izquierda, por los socialistas.
Después de un proceso de consultas14, con un cuestionario elaborado por PSOE, ID y USDE, que se envió a numerosasfuerzas políticas y sindicales, la contestación debía llegar antes del 25 de mayo. Por fin el 11 de junio se reúnen muchos de los interesados, que deciden establecer una plataforma, la PCD, con una serie de medidas, que incluyen algunas de carácter económico. Es de destacar su apoyo a los derechos de autodeterminación de nacionalidades y regiones, con una estructura federal del Estado (recogido despuésen el punto 5 del Manifiesto).
La PCD no organizó movilizaciones populares, debido a una estructura más laxa, consecuencia de un programa menos claro que el de la JDE, aunque sí aplicaba un programa par el periodo predemocrático en sus aspectos socioeconómicos. No era la alternativa de poder de la JDE, sino “…se trata de crear un contrapoder popular frente al poder popular frente al poder de laDictadura y no simplemente de ofrecer una alternativa aun poder que se aprecia caduco”.
Coordinación Democrática
La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, previsible después de su larga agonía, supone el cambio previsto en la Jefatura del Estado16. Juan Carlos de Borbón decide mantener al último Presidente del Gobierno de Franco, que incluye elementos, que como Fraga o Areilza llevantiempo propugnando una evolución del propio Régimen, como en el primer caso o tendiendo puentes con la parte más moderada de la oposición en el del segundo.
El Presidente, en su intervención programática del 28 de enero de 1976 ante las Cortes, echa un jarro de agua fría a los que creen en la Reforma y, por supuesto, en la oposición. Precisamente estos dos meses desde el 20N, han sido de gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Opocicion Clerial
  • Estados Democraticos y No democraticos
  • Democratas
  • estado democratico
  • Estado Democratico
  • Democrates
  • Estado Democratico
  • estado democratico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS