optica
LONDON, A
El presente artículo, titulado La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos,el autor repasa, en primer lugar el gran interés por elaborar la realidad social, desde las dimensiones tanto culturales como simbólicas siendo para las ciencias sociales lomas característico en las dos últimas décadas. Plantea primero el cambio subjetivista que viene evolucionando en las ciencias sociales y en América latina teniendo en cuentaque han sido dos décadas, aunque en la última este ha tenido mayor impulso y a su vez ha generado numeroso desempleos.
Este texto también se enfoca en los estudios urbanos queademás se han ido desenvolviendo hacia los imaginarios urbanos, en este caso se muestra que los estudios compone un campo durante largos años.
Cuando se habla en primerlugar de estudios urbanos básicamente se trata de los mecanismos socio-culturales relacionados al espacio urbano, ya que se ha dado una analogía en torno a los imaginarios urbanosde estos dos campos de conocimiento que son los estudios culturales y los estudios urbanos.
En segundo lugar, los estudios culturales, y en personal la Antropología, tienenun extenso camino recorrido en el estudio de lo urbano; al mismo tiempo en esta disciplina también se ha perfeccionado una práctica de estudio del espacio como mundo tantode “los sólidos como de los no sólido”, puesto que se ha ido conformando el objeto del estudio de la disciplina.
En conclusión, los imaginarios urbanos no son inconvenientepara los mundos interiores, sin embargo creen cubrir la cuidad material dejando ver algunos fenómenos pero a su vez ocultando otros, dependiendo únicamente del tiempo.
Regístrate para leer el documento completo.