Oraciones Simples En Educacion Primaria
INTRODUCCIÓN
Estimados Maestros y Maestras, la organización Sol-Semillas de Aprendizaje de Ciudad Darío, empeñada en continuar facilitando la labor docente, y tratando de escuchar sus propuestas de capacitación, nos ha permitido elaborar el presente documento con el fin de dar a conocer la forma más fácil y práctica para analizar sintácticamente las oracionessimples que se estudian de segundo a sexto grado de Educación Primaria en la modalidad regular y multigrado.
El desarrollo de las capacidades comunicativas es una tarea primordial de la educación. Esto quiere decir que el profesor debe tener como foco de atención el modo en que los estudiantes se expresan, comprenden mensajes, son capaces de comunicarse haciendo llegar a otros con claridad lo quequieren expresar y también si son capaces de comprender lo que otros le quieren comunicar, procurando en todo momento que estos desempeños comunicativos sean cada vez más eficientes.
El lenguaje es considerado como una de las capacidades superiores del ser humano que va desde la más mínima expresión hasta la más amplia frase.
Lic. Delia Esperanza Sánchez.
Prof. Miriam Aguirre Mendoza.
LAORACIÓN
La oración: es la menor unidad de comunicación que tiene sentido completo.
Se caracteriza porque va entre pausas, enmarcadas por signos de puntuación.
Comienza con letra mayúscula y finaliza con un punto.
Existen dos tipos de oraciones:
* Oración Unimembre: es la oración que carece de sujeto y predicado. Son enunciados no oracionales que a veces con una sola palabra expresan loque quieren dar a entender.
Ejemplo: ¡Auxilio! ¡Buenos días! ¡Adiós! ¡Hasta luego!
* Oración Bimembre: es la oración que posee sujeto y predicado. Son enunciados oracionales.
Ejemplo: Esther vive en Managua.
Elementos encontrados en la oración anterior:
Sujeto: Esther.
N.S: Esther.
P: vive en Managua.
F.V.C: vive.
N.P: vive.
C.C.L: en Managua.
ELEMENTOS DE LA ORACIÓNA) El Sujeto: llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo en la oración.
Para saber cuál es el sujeto y el predicado hacemos la pregunta quien o quienes.
¡ATENCIÓN!
* El sujeto no necesariamente tiene que ir al principio de la oración, ya que puede estar implícito o explícito.
* Explícito: cuando se menciona a alguien.Ejemplo: "María hizo la tarea".
Entonces, el sujeto es: María.
* Implícito= cuando no se menciona a nadie, pero se sabe de quien se habla en la oración por la desinencia verbal.
Ejemplo: “Hizo la tarea”.
Por lo que: ¿Quién hizo la tarea? María, él o ella.
Forman parte del sujeto:
a) El sintagma nominal: grupo de palabras que acompañan a un nombre
llamado núcleo (N.S).* Núcleo del sujeto (N.S): son palabras que determinan o complementan al nombre. Generalmente son sustantivos y se encierran en una elipsis o un recuadro.
Ejemplo: Mi amiga es de León.
* b) Determinantes: al analizar sintácticamente una oración, éstos se convierten en modificadores directos (M.D). Van delante del nombre o sustantivo.
Para ello utilizamos:
* Artículos: Los perros.* Demostrativos: Aquellos perros.
* Indefinidos: Algunos perros.
* Numerales: Demasiados perros.
* Interrogativos: ¿Cuántos perros?
Ejemplo: Aquellos perros.
M.D
c) Complementos del nombre: Son adjetivos, sustantivos o sintagmas que complementan al nombre. Van detrás de él. Se convierten en modificadores indirectos (M.I) o llamados también Complemento preposicional(C.prep.)
Ejemplo: El pato de la laguna.
M.I
La gata Fifí.
M.I
Clases de sujetos.
Los tipos de sujetos que encontramos en una oración son:
* Sujeto Expreso: Es el que aparece en la oración.
Ejemplo: Alfonso corre mucho.
S
* Sujeto No Expreso (S No E): es el sujeto que no aparece, pero que lo podemos descubrir mediante el verbo. Por lo general...
Regístrate para leer el documento completo.