Oraciones
El tema por desarrollar se sintetiza en el siguiente esquema:
[pic]
1. Oraciones intransitivas.
Son las oraciones cuyos verbos son intransitivos porque no necesitan o no llevan complemento directo.
En una oración, el verbo puede ir solo. Por ejemplo, Juan suspiró. Esta oración tiene un verbo de predicacióncompleta, pues con su idea verbal lo dice todo, no necesita ningún complemento. El verbo es intransitivo.
Sin embargo, si en una oración el verbo admite complementos que lo determinen o completen, ya no es de predicación completa.
En las oraciones predicativas, si el verbo lleva complemento indirecto o circunstancial, es intransitiva.
| |Ejemplos de oraciones intransitivas:|
| |La brisa juguetea en los árboles. |
| |El atleta vive para el deporte. |
| |Los padres luchan por sus hijos. |
| |Ella trabaja en su rancho . |
| |Él piensa enella. |
La función del verbo intransitivo, además de ser núcleo del predicado verbal, es la de introduccir complementos indirectos y circunstanciales.
|Ejemplos: | | | | |
| |Los |periódicos |ayudan|a los estudiantes. |
| | | |verbo intransitivo |complemento indirecto |
| |Los |buses |llegan |hasta el colegio. |
| | | |verbointransitivo |complemento circunstancial |
El verbo intransitivo se caracteriza porque, no requiere del complemento directo y porque tiene significado por sí mismo. Redacte oraciones, por ejemplo, con los verbos comer, dormir, correr, morir, callar y compruebe que tienen significado por sí mismos.
2.Oraciones transitivas.
Son oraciones que se caracterizan por presentaruna interdependencia lógica y gramatical entre el verbo y el complemento directo. El verbo de estas oraciones es de predicación incompleta, pues no se basta a sí mismo para expresar la idea verbal. Puede llevar complemento indirecto y circunstancial, pero seguirá carente de significación completa.
Observe este ejemplo :
El verano causó...........a los campesinos el año pasado.
La oraciónanterior tiene sujeto expreso, verbo conjugado, complemento indirecto, complemento circunstancial, sin embargo, es evidente la falta de sentido completo. Pero, basta con agregar un complemento directo y la oración adquiere su plena significación:
| |El verano causó problemas a los campesinos el año pasado. |
| |complemento directo |
3. Clasificación de la oraciones transitivas: oblicuas, reflejas y recíprocas.
3.1. Transitiva oblicua.
La Real Academia y algunos gramáticos la registran como transitiva directa. El sujeto es agente (activo), realiza la acción, pero esta no vuelve a él. Ejemplo:
| |Lalluvia azotó el valle. |
| | complemento directo |
En este caso, “la lluvia” realiza la acción de “azotar” pero no es recibida a la vez por ella, pues cae directamente sobre el “valle” complemento directo.
[pic]
3.2. Transitiva refleja.
( También se conoce como reflexiva ). En esta...
Regístrate para leer el documento completo.