Oratoria Forense
GRUPO 3
1. FONÉTICA: ES EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS FÍSICOS DEL DISCURSO HUMANO. ES LA RAMA DE LA LINGÜÍSTICA QUE ESTUDIA LA PRODUCCIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS DE UNA LENGUA CON RESPECTO A SUS MANIFESTACIONES FÍSICAS. ESTUDIA LOS SONIDOS REALES QUE PRONUNCIAMOS, ES DECIR LOS FONOS, QUE SON MÁS NUMEROSOS QUE LOS FONEMAS.
2. OBJETIVO DE LA FONÉTICA: ESESTUDIAR LOS SONIDOS DEL LENGUAJE DESDE UNA PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA. EL PUNTO DE PARTIDA PREVIO HA DE SER ENTENDER EL LUGAR QUE OCUPAN LOS SONIDOS DEL LENGUAJE EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.
3. RAMAS DE LA FONÉTICA: 1) FONÉTICA EXPERIMENTAL, 2) FONÉTICA ARTICULATORIA, 3) FONEMÁTICA, 4) FONÉTICA ACÚSTICA.
4. 1) LA FONÉTICA EXPERIMENTAL: ES LA QUE ESTUDIA LOS SONIDOS ORALES DESDE EL PUNTO DE VISTAFÍSICO, REUNIENDO LOS DATOS Y CUANTIFICÁNDOLOS, LA QUE ANALIZA LA EMISIÓN Y PRODUCCIÓN DE LAS ONDAS SONORAS QUE CONFIGURAN EL SONIDO ARTICULADO. LAS VOCALES, ESTÁN CONSTITUIDOS POR COMBINACIONES DE UNAS POCAS FRECUENCIAS, LOS LLAMADOS FORMANTES, QUE PERMITEN AL OÍDO RECONOCER DICHO SONIDO.
5. 2) FONÉTICA ARTICULATORIA: ES LA QUE ESTUDIA LOS SONIDOS DE UNA LENGUA DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO;ES DECIR, DESCRIBE QUÉ ÓRGANOS ORALES INTERVIENEN EN SU PRODUCCIÓN, EN QUÉ POSICIÓN SE ENCUENTRAN Y CÓMO ESAS POSICIONES VARÍAN LOS DISTINTOS CAMINOS QUE PUEDE SEGUIR EL AIRE CUANDO SALE POR LA BOCA, NARIZ, O GARGANTA, PARA QUE SE PRODUZCAN SONIDOS DIFERENTES.
6. ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA ARTICULACIÓN SON: LOS LABIOS, LA MANDÍBULA, LA LENGUA Y LAS CUERDAS VOCALES, QUE A VECES RECIBEN EL NOMBREDE ÓRGANOS ARTICULATORIOS.
7. ÓRGANOS FIJOS: LOS DIENTES, LOS ALVÉOLOS, EL PALADAR Y EL VELO DEL PALADAR.
8. LAS VOCALES:
✓ SON VOCALES ALTAS LAS VOCALES DE LA PALABRA ( I, U)
✓ SON VOCALES MEDIAS LA (E, O)
✓ ES VOCAL BAJA LA (A)
9. 3) FONEMÁTICA: ESTUDIO DE LOS SONIDOS EN EL DISCURSO, ES DECIR, DE LOS FONEMAS QUE SON LAS UNIDAD MÍNIMAS DISTINTIVAS.
10. FONÉTICA ACÚSTICA:ES LA QUE ESTUDIA LA ONDA SONORA COMO LA SALIDA DE UN RESONADOR CUALQUIERA; ESTO ES, EQUIPARA EL SISTEMA DE FONACIÓN CON CUALQUIER OTRO SISTEMA DE EMISIÓN Y REPRODUCCIÓN DE SONIDOS.
11. LA FONOLOGÍA: LA UNIDAD DE ESTUDIO DE LA FONOLOGÍA ES EL FONEMA.
A LA HORA DE CLASIFICAR LOS FONEMAS, TENEMOS DOS GRANDES UNIDADES:
12. 1) VOCALES: EMISIONES DE VOZ QUE NO ENCUENTRAN NINGÚN OBSTÁCULO EN SURECORRIDO A LO LARGO DE TODO EL APARATO FONADOR.
13. 2) CONSONANTES: EMISIONES DE VOZ QUE TIENEN MAS O MENOS OBSTÁCULOS EN SU RECORRIDO A LO LARGO DE TODO EL APARATO FONADOR.
14. ELEMENTOS ARTICULATORIOS:
✓ LAS CUERDAS VOCALES: QUE PROVOCA QUE UNA CONSONANTE SEA SONORA (VIBRA) O SORDA (NO VIBRA).
✓ LA LENGUA, QUE ROZA OTRAS PARTES DE LA CAVIDAD BUCAL: 1) EL VELO DEL PALADAR, 2) EL PALADAR, 3)LOS ALVÉOLOS, 4) LOS DIENTES, 5) LOS LABIOS, 6) LA CAVIDAD NASAL (SOLO LAS CONSONANTES NASALES).
15. PUNTO Y MODO DE ARTICULACIÓN:
✓ EL PUNTO DE ARTICULACIÓN, EL LUGAR EN LA BOCA DONDE SE PRONUNCIA UN DETERMINADO FONEMA.
✓ EL MODO DE ARTICULACIÓN, LOS PROCESOS QUE SE PONEN EN MARCHA PARA PRONUNCIAR UN FONEMA.
LAS VOCALES:
16. VOCALES SIMPLES: A, E, Y O SON LAS LLAMADASVOCALES FUERTES, MIENTRAS QUE I Y U SON LAS VOCALES DÉBILES.
17. DIPTONGOS: ES EL ENCUENTRO DE UNA VOCAL DÉBIL Y UNA FUERTE EN UNA SOLA SÍLABA FORMANDO UNA SOLA VOCAL.
18. TRIPTONGOS: SE FORMAN CUANDO HAY UN CÚMULO DE 3 VOCALES, SIEMPRE QUE LA PRIMERA Y LA TERCERA SEAN DÉBILES, PERO LA SEGUNDA SEA FUERTE.
CONSONANTES
19. CONSONANTES: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN:
PARA EL PUNTO DEARTICULACIÓN SE ATIENDE A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
✓ BILABIAL: PARTICIPACIÓN DE LOS DOS LABIOS, B.
✓ LABIODENTAL: LABIO INFERIOR CON DIENTES SUPERIORES, F.
✓ LINGUOINTERDENTAL: LA LENGUA ENTRE LOS DIENTES, Z.
✓ LINGUODENTAL: LA LENGUA TOCA LA PARTE TRASERA DE LOS DIENTES SUPERIORES, D.
✓ LINGUOALVEOLAR: LA LENGUA TOCA LOS ALVÉOLOS SUPERIORES, S.
✓ LINGUOPALATAL: LA...
Regístrate para leer el documento completo.