oratoria
1.-La oratoria es descripta en términos generales como la capacidad para hablar y exponer un punto de vista en público de modo claro, atractivo y comprensible.
2.- Oratoria arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta deleitar a través de laestética).
3.- oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. Y denominamos Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público a la estructura firme basada en principios, que nos permite diseñar, entender, aprender y enseñar la oratoria de una manera fácil y bien estructurada.
DISCURSO
1.-Un discurso es un mensaje que se pronuncia de manerapública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.
2.- Un discurso es el acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a un público previamente escogido.
3.- El discurso se contiene en un texto que puede estar escrito y quien lo emite lo lee; o puede ser un discurso espontáneo eimprovisado que surge directamente de la mente del hablante y no tiene soporte escrito.
PERORATA
1.- Oración o razonamiento molesto o inoportuno.
2.- Discurso o conversación larga e inoportuna que resulta molesta o aburrida para el que la oye.
CATALINARIA
1.- Escrito o discurso muy duro dirigido contra alguien
2.- se aplica a un *discurso vehemente contra algo o alguien o a una *reprensión ocrítica violenta, dirigida a la misma persona a quien se refiere o expresada hablando de ella con otras.
3.- Discurso o escrito violentos en los que se ataca a personas o cosas.
DISERTACION
1.- Razonamiento detenido y metódico sobre alguna materia.
2.- Escrito o discurso en el que se hace un razonamiento detenido y metódico sobre una materia.
3.- Se le llama disertación al razonamiento que secaracteriza por ser el producto de un pensamiento detenido y metódico acerca de un asunto o materia.
FILÌPICA
1.- Reprensión, censura dura que se dirige a alguien.
2.- Invectiva, censura acre.
3.- Una filípica en contexto lingüístico es un encendido discurso, condenatoria, o diatriba, entregada a condenar a un actor político en particular.
ORADORES DE LA HISTORIA
Winston Churchill Martin Luther King
Franklin Delano Roosevelt Manuel Azaña
Charles De Gaulle Adolfo Suárez
John F. Kennedy Pasionaria
Adolf Hitler Barak Obama
(Sir Winston Leonard SpencerChurchill; Blenheim Palace, Oxfordshire, 1874 - Londres, 1965) Político británico. A lo largo de su brillante carrera, sir Winston Leonard Spencer Churchill fue sucesivamente el hombre más popular y el más criticado de Inglaterra, y a veces ambas cosas al mismo tiempo. Considerado el último de los grandes estadistas, siempre será recordado por su rara habilidad para predecir los acontecimientosfuturos, lo que en ocasiones se convirtió en una pesada carga para sus compatriotas.
“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar”.
32. º presidente de los Estados Unidos de América (Nueva York, 1882 - Warm Springs, Nevada, 1945). Era pariente del también presidente Theodore Roosevelt, y, como él, había estudiado en Harvard (también en laUniversidad de Columbia) y había sido subsecretario de Marina (1913-20); pero, a diferencia de él, Franklin se alineó con el Partido Demócrata. Era abogado, aunque abandonó muy joven la profesión para dedicarse a la política. Fue elegido senador (1911) y gobernador del Estado de Nueva York (1928), destacando su política de lucha contra la pobreza.
“El único límite para nuestra comprensión del mañana...
Regístrate para leer el documento completo.