oratoria

Páginas: 34 (8348 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
 http://es.scribd.com/doc/2962621/Evolucion-de-la-teoria-Administrativa-




ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES



EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA




ALUMNA: Romero Machaca Yamile Yanet

DOCENTE: Gamarra Pauca Charli

Curso: Administración Empresarial



TACNA – PERU
2013














DEDICATORIA




Este Trabajoestá dedicado con mucho cariño y esfuerzo siempre a mis familiares, a mis tutores y a todos mis compañeros, esperando colaborar en la adquisición de nuevos conocimientos en nuestra formación como futuros administradores.











INDICE

Introducción


Capítulos

Capitulo I

1-Primerasideas de administración. 1.1 La Administración Científica.(Administración del trabajo)1.1.1 Obra De TAYLOR.
1.1.2 Organización Racional Del Trabajo.
1.1.3 Principios De La Administración Científica
1.1.4. La Administración Como Ciencia
1.1.5 Critica De La Administración Científica.

Capitulo II

2.-Teoría General de la
.1 Teoría Clásica De Fayol
2.1.1 Obra De Fayol.
2.1.2 Principio Generales De Fayol.
2.1.3 Concepto De Administración
2.1.4 Diferencia EntreAdministración y Organización
2.1.5Teoría De La Organización.
2.1.6 Critica De La Teoría Clásica.
2.2 Max Weber y La Burocracia

Capitulo III

3.- Movimiento De Las Relaciones Humanas
3.1 Teoría De Las Relaciones Humanas.
3.2 El Experimento De Hawthorne
3.3 Implicancia De La Teoría De Las Relaciones Humanas
3.4 Teoría Del Comportamiento Organizacional.

Capitulo IV

4.- Teoría Estructuralista4.1 Orígenes De La Teoría Estructuralista De La Administración
4.3 Sociedad de organizaciones
4.3 El hombre organizacional
4.4 Topologías

Capitulo V

5.- Teoría Del Desarrollo Organizacional
5.1. Orígenes del desarrollo Organizacional
5.2. Desarrollo Organizacional
5.2.1 Características Del Desarrollo Organizacional
5.2.2 Proceso Del Desarrollo Organizacional
5.2.3 Modelo Cíclico DelDesarrollo Organizacional

Conclusiones
Bibliografía










 

INTRODUCCIÓN


En la administración las situaciones son muy Diversificadas. No
 Existen  dos organizaciones iguales, así como no existen dos personas idénticas. Cada una tiene sus objetivos, su campo de actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos y externos, mercado, su situación financiera, su tecnología, sus recursos básicos, su ideología, su política y un sin número de otros factores que la diferencian de las demás. Por tanto este trabajo pretende presentar las distintas teorías, que a o largo de la evolución ha ido surgiendo. Las teorías son las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a la administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden ala especialización. Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva histórica de su disciplina y relacionarlas con otras experiencias y otros. La administración, entendida como el órgano específico encargado de hacer que los recursos sean productivos, aparece desde que el hombre comienza trabajar en sociedad. Esto, porque el ser humano es social por naturaleza, por ellotiende a organizarse y cooperar con sus semejantes






1. PRIMERA IDEAS DE ADMINISTRACIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Toda teoría es el resultado del contexto histórico - social en el cual se inserta. A esto no escapa la teoría de la administración, la cual surge como consecuencia de las necesidades sociales de principios del siglo XX. Sin embargo, sus bases se fueron gestando en un procesolento que comenzó desde el mismo momento en que el hombre necesitó de la Cooperación de un otro para realizar Determinadas actividades encaminadas a su subsistencia, las cuales no lograba realizar por sí solo. El hombre primitivo, al tener que realizar actividades en grupo como la caza y lo pesca, comenzó a utilizar la administración desde una manera muy rudimentaria, apoyándose en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oratoria
  • Oratorias
  • Oratoria
  • oratoria
  • ORATORIA
  • Oratoria
  • oratoria
  • Oratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS