orden mayor o menor
2. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga la responsabilidad.
3. Por la mayoría de edad del hijo.
Mientras que la patria potestadse suspende:
1. Por incapacidad declarada judicialmente.
2. Por ausencia declarada en forma.
3. Cuando el consumo de alcohol, el hábito de juego, el uso no terapéutico de lassubstancias ilícitas a que hace regencia la Ley General de Salud y de las lícitas no destinada a ese uso, que produzcan efectos psicotrópicos, amenacen causa algún perjuicio cualquiera que éstesea al menor.
4. Por sentencia condenatoria que impongan como pena esta suspensión.
Al cumplir la mayoría de edad, los padres se liberan de las obligaciones de cuidado,administración y vigilancia del menor. Para entonces el hijo habrá adquirido plena capacidad jurídica y podrá administrar sus bienes como lo crea conveniente.
Para realizar el Trámite del Juicio dePérdida de Patria Potestad se deben presentar los siguientes requisitos:
-Original del acta de nacimiento del menor
-Domicilio particular del demandado
-Nombre y domicilio de dostestigos a quienes les consten los hechos
-Causa por la que se va a demandar la pérdida de la patria potestad
Para mayor información se puede acudir a la Dirección Ejecutiva deAsuntos Jurídicos ubicada en Xochicalco 1000, en la colonia Santa Cruz Atoyac, de la delegación Benito Juárez, o en su caso llamar al 56046700 ext. 6000.
Además se da atención a laciudadanía en sus sedes de Tlatelolco, en Paseo de la Reforma Norte 705, colonia Peralvillo; o a los Juzgados Familiares, en Doctor Lavista 114, en la colonia Doctores de la delegación Cuauhtémoc.
Regístrate para leer el documento completo.