Orden sucesoral
ESTRUCTURA DE LOS ORDENES SUCESORALES
PARCIAL
PAULA ALEJANDRA MENDEZ GONZALEZ
SEXTO SEMESTRE
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE DERECHO
NEIVA
2015
ORDEN SUCESORAL
El orden sucesoral es una figura jurídica creada por el derecho civil que tiene como fín definir quien tiene prioridad a la hora de suceder al difunto y decidir el número de personas que debenser llamadas para que éstas se hagan acreedoras de los bienes del causante a que tienen derecho.
Es decir que esta figura, limita de cierta forma a las personas que tienen derecho de los bienes del difunto, debido a que ésta es la que especifica cuál es la secuencia que se debe seguir y agotar para la entrega de la herencia. Por consiguiente hasta que esta orden no se agote, no se podráproseguir al siguiente orden sucesoral, por consiguiente aunque la persona tenga el derecho a heredar y no se haya concluido la secuencia el beneficiario no podrá tener en sus manos los bienes que entraron en suceción.
Actualmente el derecho civil a traves del código, consagró cinco órdenes sucesorales que se encuentran desde el Artículo 1045 al 1051:
Primer orden hereditario: Hijos legítimos,adoptivos y extramatrimoniales, donde se excluyen a todos los otros herederos y recibirán entre ellos iguales cuotas sin perjuicio de la porción conyugal
Segundo orden hereditario: Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de grado más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge. La herencia se repartirá entre ellos por cabeza.
No obstante, en la suceción del hijo adoptivo enforma plena, los adoptantes excluyen a los ascendientes de sangre, en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota.
Tercer orden hereditario: Si el difunto no deja descendientes, ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni padres adoptantes le sucederán sus hermanos y cónyuge. La herencia se divide la mitad para éste y la otra mitad para los hermanos porpartes iguales.
A falta de cónyuge, se quedarán con toda la herencia los hermanos, y a falta de estos, aquél.
Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos o maternos.
Cuarto y quinto orden hereditario: A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos y conyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.
A falta deéstos, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar.
Diferencias que se suscitaron entre la Ley 29 de 1982 y los Artículos 1045 al 1051
En la Ley 29 del 82 se contemplaban seis órdenes sucesorales, donde se incluían personas con diversos atributos, contrario a lo que sucede actualmente donde se incluye cinco órdenes sucesorales.
Además la Ley 29 hizo una marcada diferenciaciación en el ordensucesoral a que tenían derecho los hijos légitimos y los naturales.
Dentro de esta norma se excluye a los hijos adoptivos, en el sentido que éstos no podían suceder al difunto, ni tampoco podía aspirar a que lo sucedieran a él, contrario pasa actualmente donde en el Código Civil en su Artículo 1045, tiene en cuenta dentro del primer orden para suceder los hijos adoptivos y extramatrimoniales.
Estoquiere decir según el Doctor Pedro Lafont, que el hijo adoptante puede heredar de su padre a través de un testamento, siempre que no hayan ascendientes legítimos y en caso de que los hubiere sólo tendrán derecho a una décima parte.
También se debe precisar, que la noción clásica de que se debía tener en cuenta dentro del orden sucesoral al municipio donde pertenecía el difunto, quedandodesvirtuada porque actualmente se cambió al municipio como posible heredero dentro del orden hereditario, para dar paso a que sea el instituto de bienestar familiar el que tenga derecho a suceder dentro del orden sucesoral que determine la ley.
Se ve entonces que las modificaciones que ha sufrido las leyes que tienen que ver con el orden sucesoral han logrado un gran avance, debido a que han permitido la...
Regístrate para leer el documento completo.