orden
INTRODUCCION
En el capítulo previo se presentó la filosofía sustentadora del alto desempeño. No cabe duda: las acciones, en términos generales, se sustentan en una filosofía, en una serie de pensamientos, reflexiones y decisiones con respecto a algún tema específico, aunque dicha filosofía no siempre sea explicita,ni exista congruencia entre todos sus elementos.
En primer lugar se pasa revista a los aspectos históricos sobresalientes, con la finalidad de comprender mejor el presente y el futuro.
BREVE RESEÑA HISTORICA
La función de administración de recursos humanos en México se ha modificado respecto del alcance y profundidad de sus áreas de responsabilidad a lo largo de los años y especialmente, enlas últimas décadas a fin de responder al cambiante entorno de las organizaciones y requerimientos internos de tecnificación: administrativa, financiera, de producción, de mercadotecnia y del personal que en ellas labora.
LOS SISTEMAS SOCIOTECNICOS
Generalidades
Se subraya la importancia de visualizar a la organización como un sistema semiabierto y se destaca la interrelación einterdependencia de los diversos subsistemas y de estos con el entorno en el cual se encuentran enclavados y los cuales van a influir sobre la organización; los resultados se observan algunos en el corto plazo y otros en mediano y largos plazos.
Nacimiento y Desarrollo de los Sistemas Socio técnicos
El concepto de sistema socio técnico surge formalmente en el Instituto Tavistock, de Inglaterra, en el año1951. El gobierno de sus relaciones se da en su sistema social. El reto consiste en armonizar personas, grupos y tecnología.
Compendio de las Características de los Sistemas Socio técnicos
A riesgo de una exagerada e injusta simplificación de los hallazgos y aportación de dichas investigaciones, a continuación se presenta un resumen de los aspectos mas relevantes.
DESARROLLO ORGANIZACIONALConcepto
El desarrollo organizacional (DO) es una teoría de la organización, es decir, un conjunto de proposiciones, conceptos y aproximaciones que intentan definir en que consiste una organización, como está constituida, cuales son los elementos que la componen y como se relacionan e integran entre ellas.
El desarrollo organizacional es también un conjunto de estrategias de mejoramiento.
Eldesarrollo organizacional es también un sistema de diagnóstico de la organización.
El desarrollo organizacional es también una filosofía de la organización; es decir, un conjunto de ideas y supuestos que implican ciertos fines y metas para los cuales se propone de cambio, considera también los deseos y objetivos del ser humano en la vida, partiendo de la interrelación existente entre los motivos delindividuo y la organización social.
Organización del Desarrollo Organizacional
Estudios de la ciencia de la conducta se han preocupado en las últimas décadas por los problemas humanos desprendidos de los constantes cambios de orden social, económico, político, tecnológico, etc., y el impacto que estos han producido en nuestros sistemas sociales.
Objetivos Genéricos del DesarrolloOrganizacional
A la pregunta de cuáles son las metas que se puedan lograr mediante las técnicas y estrategias del cambio social planificado de la organización (DO), pueden mencionarse, en forma genérica.
a) Desarrollar un sistema eficaz de renovarse a sí mismo y que puede organizarse en diferentes formas, según los objetivos o tareas por cumplir.
b) Optimizar la efectividad de los sistemas tantotemporales como estables, por medio de mecanismos automáticos de mejoramiento constante.
c) Desarrollar el proceso de planificación sistémica en todos los niveles.
d) Ubicar las responsabilidades de solución de problemas y toma de decisiones lo mas cerca posible de las fuentes de información.
e) Crear condiciones en las cueles el conflicto pueda surgir libremente para que este sea manejado y resuelto....
Regístrate para leer el documento completo.