ordenamiento juridico

Páginas: 15 (3604 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013

Trabajo Práctico
Unidad XI: El ordenamiento jurídico










Integrantes: Laura Paez, Agustín G. del Solar, Facundo Vega y Carolina Rios
Materia: Introducción al derecho
1er año
UCASAL

El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta.
El ordenamiento jurídico hace referencia a esederecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.
Origen
Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:
La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que seentienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.
La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el iuspositivismo.
Caracteres
Elordenamiento jurídico se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya que éstas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad normativa.
Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de norma en función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.
Otra característica delordenamiento fiscal es que es el resultado de la armonización de dos o tres órdenes normativos: En el caso del Estado Español: ordenamiento estatal, ordenamiento autonómico y ordenamiento comunitario. En el caso de estados federales como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México o Canadá: ordenamiento jurídico federal y ordenamientos jurídicos de las entidades federativas.
Contenido delOrenamiento Juridico
Las fuentes ,  serán todos los fenómenos jurígenos; todo aquello que engendra el derecho de donde nace el imperativo jurídico. En todo ordenamiento jurídico destacamos un elemento material o contenido y uno formal o estructura de ese contenido.
En el ordenamiento jurídico encontramos dos elementos, la primera clasificación es de fuentes reales o materiales y fuentes formales. Lasfuentes reales nos van a dar elementos jurígenos de la vida social y las formales los elementos reales que hacen que esos elementos materiales se estructuren. Las reales se refieren al contenido, las formales a las formas.
Fuentes Históricas
Son las que tienen valor para el estudio del pasado y las fuentes propiamente dichas, son las que nos dicen cómo se convierten en costumbre jurídica losimperativos sociales.
Estas han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del Derecho Positivo. Es el caso de la recordada Ley de carburos de 1945, la Corpus Iuris Civile, compilación Justiniano de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos
Vigentes
Son las fuentes positivas actuales que no han sido derogadas. Por ejemplo, la ley queno ha sido derogada por otra ley o el reglamento que se mantiene actualmente y no ha sido sustituido por otro.
Fuentes Propiamente Dichas
Se refieren a la manera cómo el Derecho Positivo (las reglas de Derecho Positivo) se ha producido y las formas cómo se han estructurado. Éstas se subdividen en materiales o reales y formales.
Fuentes Reales (Directas e Indirectas)
Se refiere a las fuentesjurídicas según que éstas contengan la norma en sí mismas. Son reales o directas las que la contienen, Verbi Gratia: La Constitución, la ley, los reglamentos, las ordenanzas, etc.
Serán indirectas las que en sí mismas no contienen la norma, sino más bien coadyuvan a su explicación y sirven para su conocimiento. Tales, por ejemplo: La ley, la jurisprudencia y la analogía.
Fuentes Formales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ordenamiento juridico
  • El Ordenamiento Juridico
  • Ordenamiento Juridico
  • orden jurídico y orden normativo
  • ordenamiento juridico
  • orden juridico
  • El Ordenamiento Juridico
  • orden jurídico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS