ordenamiento territorial

Páginas: 34 (8409 palabras) Publicado: 30 de abril de 2013
¿Qué es Ordenamiento Territorial?
Es un proceso planificado y una política de Estado, en donde se plantea el análisis de la
estructura territorial, para organizar y administrar en forma adecuada y racional la
ocupación y uso del territorio, así como el desarrollo físico espacial en un todo armónico
con las condiciones naturales, a fin de prevenir y mitigar los impactos generados por lasactividades económicas y sociales en una unidad territorial y contribuir al bienestar de
la población y la preservación de la oferta ambiental, a partir del diseño de acciones de
intervención.

¿Para que se hace?
Se hace ordenamiento territorial para proponer e implementar un uso del territorio,
proyectando los aspectos sectoriales (políticas ambientales, sociales, culturales y
económicos) ylos aspectos territoriales (uso y ocupación) teniendo en cuenta la oferta
ambiental, la demanda social, la mejor organización funcional del territorio y la
posibilidad de uso múltiple del mismo, y facilitar de este modo a la administración
municipal gestionar y planificar en forma concertada los programas de inversión,
propendiendo por el bienestar de la población.

1

¿Cómo hacer parte?En el proceso de participación ciudadana para la planificación de su territorio, el
presente documento se constituye en una herramienta de divulgación y socialización para
que la ciudadanía conozca la síntesis y conclusiones generales de su Esquema de
Ordenamiento Territorial y de esta forma se constituyan en veedores activos de todas
las acciones que adelanten la administración municipalactual y venideras.

¿Cuál es el soporte legal?

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA
La constitución colombiana de 1991, establece las bases
fundamentales
para
abordar
el
Ordenamiento
Territorial como instrumento de planificación, bajo los
principios de equidad, sostenibilidad, competitividad,
eficiencia, coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
Define al municipio como unaentidad territorial
fundamental de la división y organización político
administrativa del Estado que ofrece los mejores
espacios para el logro de la integración, la organización
y el bienestar social.
En su artículo 311. establece que: “ Al municipio como entidad fundamental de la división
político administrativa del Estad, le corresponde prestar los servicios públicos que
determine la ley,construir las obras que demande el progreso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social
y cultural de sus habitantes.

2

Artículo 313, numeral 7. establece que: Sin perjuicio de las atribuciones de los
municipios y distritos en relación con la zonificación y uso del suelo le corresponde a los
Concejos Municipales “reglamentarlos usos del suelo y dentro de los límites que fije la
ley; vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de
inmuebles destinados a vivienda.

LEY 388 DE 1997 “LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL”
Artículo 5. Define el Ordenamiento Territorial como la acción del resorte municipal o
distrital que “comprende un conjunto de acciones político – administrativas yde
planificación física concertadas, emprendidas por los
municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de
la función pública que les compete, dentro de los límites
fijados por la Constitución y las leyes , en orden a disponer
de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del
territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización,
transformación y ocupación delespacio, de acuerdo con las
estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el
medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales”.

3

DONDE ESTA UBICADO?
El municipio de Betulia se localiza en centro del departamento de Santander, pertenece a la
región del Magdalena medio y hace parte de la provincia de Mares. Está localizado
aproximadamente a 130 Km al suroccidente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • Ordenamiento territorial
  • Ordenamiento Territorial
  • ordenamiento territorial
  • Ordenamiento territorial
  • Ordenamiento territorial
  • Ordenamiento Territorial.
  • Ordenamiento territorial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS