Ordenanza vertidos

Páginas: 12 (2850 palabras) Publicado: 8 de junio de 2010
MODELO DE ORDENANZA DE VERTIDOS A LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO

I. OBJETO Y ÁMBITO DE LA ORDENANZA Artículo 1º Es objeto de la presente Ordenanza regular las condiciones de los vertidos de aguas residuales a las redes de alcantarillado y colectores, con especial referencia a las prescripciones a que habrán de someterse en esta materia los usuarios actuales y futuros, de conformidad conlas siguientes finalidades: 1.- Proteger el medio receptor de las aguas residuales, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad asignados a cada uno de estos medios. 2.- Preservar la integridad y seguridad de las personas e instalaciones de alcantarillado. 3.- Proteger los sistemas de depuración deaguas residuales de la entrada de cargas contaminantes superiores a la capacidad de tratamiento, que no sean tratables o que tengan un efecto perjudicial para estos sistemas. 4.- Favorecer la reutilización, en aplicación al terreno, de los fangos obtenidos en las instalaciones de depuración de aguas residuales. Artículo 2º Quedan sometidos a los preceptos de esta Ordenanza todos los vertidos deaguas pluviales y residuales, tanto de naturaleza doméstica como industrial que se efectúen a la red de alcantarillado y colectores, desde edificios, industrias o explotaciones. Artículo 3º Todas las edificaciones, industrias o explotaciones, tanto de naturaleza pública como privada, que tengan conectados o conecten en el futuro, sus vertidos a la red de alcantarillado, deberán contar con lacorrespondiente Licencia de Obras expedida por el Ayuntamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente. La Licencia de Obras explicitará la autorización y condiciones de acometida a la red de alcantarillado. II. VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Artículo 4º Se entienden como aguas residuales industriales aquellos residuos líquidos o transportados por líquidos, debidos a procesospropios de actividades encuadradas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1993), Divisiones A, B, C, D, E, O.90.00. y O.93.01. Todos los vertidos a la red de alcantarillado de aguas residuales de origen industrial deberán contar con el Permiso de Vertido expedido por el Ayuntamiento. Artículo 5º En la solicitud del Permiso de Vertido, junto a los datos de identificación, seexpondrán, de manera detallada, las características del vertido, en especial: - Volumen de agua consumida. - Volumen máximo y medio de agua residual vertida. - Características de contaminación de las aguas residuales vertidas. - Variaciones estacionales en el volumen y características de contaminación de las aguas residuales vertidas. Artículo 6º De acuerdo con los datos aportados por los solicitantes,el Ayuntamiento estará facultado para resolver en el sentido de: 1º Prohibir totalmente el vertido, cuando las características que presente no puedan ser corregidas por el oportuno tratamiento. En este caso los Servicios Técnicos del Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, aprobarán el método de almacenaje, transporte y punto de vertido de los residuos propuesto por la industriacontaminante. 2º Autorizar el vertido, previa determinación de los tratamientos mínimos que deberán establecerse con anterioridad a su salida a la red general, así como los dispositivos de control, medida de caudal y muestreo que deberá instalar la industria a su costa.
C/ Álvaro de Bazán, 10 Entlo. 46010 VALENCIA Tlf.: 963 604 555 - Fax: 963 603 469 http://epsar.cop.gva.es - ENTITAT DE SANEJAMENTD'AIGÜES (EPSAR) CIF Q-9650012-I

1

3º Autorizar el vertido sin más limitaciones que las contenidas en esta Ordenanza. Artículo 7º El Permiso de Vertido estará condicionado al cumplimiento de las condiciones establecidas en esta Ordenanza, y se otorgará con carácter indefinido siempre y cuando no varíen sustancialmente las condiciones iniciales de autorización. No se permitirá ninguna conexión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Verte
  • verta
  • A que se llama vertido
  • Dzig verto
  • Verte bien
  • tratamientos de vertidos
  • vertido de fangos
  • Vert Molar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS