ordenes mendicantes

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014

ORDENES MENDICANTES
FRANCISCANOS



1. La Orden de los franciscanos es una orden religiosa mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en el año 1209
2. Doce seguidores –al igual que los doce apóstoles de Cristo– de San Francisco de Asís llegaron a estas tierras en 1524, a escasos tres años de la caída de la gran Tenochtitlan, para iniciar la evangelización sistemática de lapoblación indígena.
3. Su principal objetivo o misión en América era la evangelización y conversión de los indígenas; y la explicación de su origen pues había que lograr su incorporación al linaje de Adán
4. Llegaron 3 de sus órdenes religiosas a América
5. Símbolos típicamente franciscanos son reconocidos la Tau franciscana, el cordón franciscano con tres nudos, el hábito franciscano (especiede capucha o gorro, túnica talar de anchas mangas, sujeta a la cintura por un cordón) y el Cristo de San Damián.
6. Tenían el voto de castidad y voto de pobreza
7. Un segundo grupo llegó en 1523, estaba formado por tres frailes belgase desde su llegada a la Nueva España se dedicaron a las actividades docentes.
8. Ellos fueron los encargados de evangelizar los lugares de México-Tenochtitlán,Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo- se establecieron en los cuatro centros indígenas de mayor importancia de las regiones del Valle de México y Puebla.
9. Tenían 3 tipos de misión: Misión de ocupación, Misión de penetración y Misión de enlace.
10. Tenían tres sistemas de predicación: El evangélico apostólico o pacífico, El posbélico y El protegido



ORDENES MENDICANTES
DOMINICOS



1.También llamados Predicadores o fieles perros de dios, fueron fundados por el español Domingo de Guzmán en el siglo XI y se distinguieron por su labor evangelizadora
2. Desembarcaron en el puerto de san juan de Ulúa el 23 de junio de 1526
3. Su finalidad u objetivo era de contrarrestar las “herejías” de aquel entonces, por medio de la predicación, enseñanza y ejemplos de austeridad y de sureligión.
4. Su hábito se compone de una amplia túnica ceñida por una correa de la que pende un rosario, un escapulario que cae hasta los tobillos, esclavina (capa pequeña que cae a la altura de los hombros) con amplio capillo o capucha, todo esto de color blanco, y para salir, una amplia capa con esclavina de color negro
5. Está constituida por 3 ramas: frailes dominicos, las monjas dominicascontemplativas de clausura y los seglares.
6. Sus votos son la castidad y su vida de penitencia
7. Se distinguieron por su amplia labor entre los indígenas de Oaxaca y Morelos aunque su principal área misional fue el sureste
8. Los dominicos llegaron a administrar 90 conventos de la nueva España y tener cas 400 miembros en ellos
9. Dirigieron y ellos se hacían cargo de la santa inquisición en lanueva España
10. Su culto y devoción eran hacia la virgen del rosario




ORDENES MENDICANTES
JESUITAS



1. La Compañía de Jesús se fundó en 1540 por San Ignacio de Loyola (jesuitas)
2. Su objetivo era lograr la salvación y perfección del alma, la propagación de la fe en los países protestantes e infieles, así como la afirmación de los creyentes
3. Los jesuitas llegaron a México en1572,a petición de los franciscanos interesados en educar a la juventud novohispana. Es por lo que utilizan el nombre de “colegios” y no de conventos para sus edificaciones, ya que en ellos habitaban maestros y alumnos.
4. Su vestimenta es diferente a la de las otras órdenes regulares ya que no usan hábito, sino una sotana negra cerrada al frente, como los clérigos, y ceñida por una faja.
5. LaCompañía de Jesús llegó a la Nueva España en 1572 con el claro objetivo de evangelizar
6. Fundaron el colegio real y más antiguo de san Ildefonso
7. Sus trabajos de evangelización se extendió hasta el 25 de junio de 1767 cuando fueron expulsados y sus propiedades se quedaron bajo el cargo militar
8. Evangelizaron a muchos estados de la republica entre ellos a baja california, Coahuila, DF,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ordenes Mendicantes
  • ordenes mendicantes
  • LAS ÓRDENES MENDICANTES
  • ordenes mendicantes
  • ordenes mendicantes
  • Las ordenes mendicantes en la edad media
  • Ordenes Mendicantes en la Nueva España
  • Ordenes mendicantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS