organelos
Membrana celular:
Función: su función es regular la entrada y salida de moléculas hacia y desde el citoplasma por medio de las proteínas.
La membrana celular es igual a la membrana plásmica ya que es el exterior de la célula.
Es la superficie que separa el contenido de la célula del medio que lo rodea y al cual se le denomina como “citoplasma”, el cual esta compuesto por agua, salesy moléculas orgánicas disueltas.
La membrana tiene una consistencia fluida a la que se le llama “ modelo de mosaico fluido”.
Esta compuesta por fosfolípidos, proteínas y glicoproteínas (son carbohidrato mas proteína).
Proteínas de la membrana:
. Proteínas de canal: pasan moléculas a través de la membrana libremente (cloro).
. Proteínas transportadoras: transportan moléculasselectivamente y son muy especificas (sodio – potasio)
. Proteínas de reconocimiento de otras proteínas (glicoproteínas): es cuando se permite la entrada a moléculas siempre y cuando se reconocen cuando entran sustancias extrañas al cuerpo (inmunología).
. Proteínas receptoras: permiten que moléculas especificas se unan a ellas (receptor de la hormona de crecimiento).
. Proteínas enzimáticas: llevan acabo reacciones químicas (metabolismo).
Formas de transporte de la membrana plásmica:
La membrana plásmica tiene permeabilidad selectiva lo que significa que permite el paso de algunas sustancias y de otras no.
Tipos de transporte de la membrana:
No requieren de energía:
Difusión: movimiento de una concentración más alta a una más baja (desciende por un gradiente de concentración).Difusión facilitada:
Es el paso del soluto a traes de la membrana con ayuda de proteínas de trasporte, descendiendo por un gradiente de concentración (va de mayor a menor concentración).
Osmosis:
Es la difusión de agua a través de una membrana con permeabilidad selectiva para llevar a cabo soluciones. (ej. Es cuando el agua tiende a pasar a través de una membrana para disolver unsoluto para poder regular la cantidad de soluto que hay dentro y fuera de la célula) hay tres tipos de soluciones:
Isotónicas: concentración de soluto igual adentro que afuera de la célula.
Hipotónicas: menor concentración de soluto afuera que adentro de la célula.
Hipertónicas: mayor concentración de soluto afuera que adentro de la célula.
Si necesitan energía:
Transporte activo:Movimiento de moléculas atreves de la membrana con ayuda de proteínas de trasporte, va en contra del gradiente de concentración ( va de menor a mayor concentración).
Endocitosis:
Transporte de sustancias al interior de a célula por formación de vesículas. (Las moléculas se pegan a la membrana esta los rodea y los introduce a la célula) generalmente se usa para moléculas muy grandes. Hay dostipos:
fagocitosis: sustancias solidas
pinocitosis: sustancias liquidas.
Exocitosis:
Es el transporte de las sustancias hacia el exterior de la célula por medio de la vesícula.
Núcleo
Es el organelo que almacena el ADN.
El ADN proporciona:
características de la célula.
Funcionamiento metabólico (procesos físicos y químicos)
Especifica las secuencias de aminoácidos las cualesdan lugar a proteínas, las cuales determinan la estructura y función de la célula.
El núcleo esta compuesto por
.Cromatina: son el ADN y las proteínas asociadas que forman un material que tiene forma de hilo el cual forma cromosomas para que la célula se pueda dividir.
. Núcleoplasma: es el medio semifluido en el interior del núcleo.
Nucléolo
Es el lugar en el que se produce el ARNr ydonde se forman los ribosomas. Esta compuesto por:
Membrana celular: la cual esta formada por don membranas, y cada uno esta formado de doble fosfolípidos.
Poros nucleares: son los sitios por los que pasan proteínas hacia el núcleo y los ribosomas hacia el citoplasma.
Ribosomas
Son pequeños organelos donde ocurre la síntesis de proteínas. Estos se encuentran en el citoplasma y en el...
Regístrate para leer el documento completo.