organelos
EUCARIOTE
PROCARIOTE
NATATORIO
FLAGELO
BACTERIAS
ARQUEAS
Escherichia coli
TIRABUZÓ
ÓN
TIRABUZ N
ENDOFLAGELO
DESLIZANTE
?
NATATORIO
FLAGELO
ESPIROQUETAS
MIXOBACTERIAS
CIANOBACTERIAS
PROTOZOARIOS
FLAGELADOS
Treponema
pallidum
pallidum
Anabaena sp.
Euglena sp.
CILIOS PROTOZOARIOS
CILIADOS
Paramecium sp
Paramecium sp
AMEBOIDEO
PSEUDÓ
ÓPODOS
PSEUD PODOS
SARCODINOS
Entamoeba
histolí
ítica
histol tica
Tipos de movimientos en los procariotes
1. NADO
P or la rotaci ó n de un aparato especializado
rotaci
ó
llamado flagelo . Se presenta en la mayor í a de
flagelo
mayor
í
los procariotes m ó viles . procariotes m viles
ó
2. TI RABUZÓ N: FLEXI Ó N Y GI RO
RABUZ
Ó
Ó
P or la rotaci ó n de un endoflagelo (flagelo
rotaci
ó
end ó geno). Se presenta en las bacterias del
end
ó
grupo de las espiroquetas .
espiroquetas
.
3. DESLI ZAM I ENTO
Sin una estructura de locomoci ó n externa
locomoci
ó
aparente. Se lleva a cabo en algunas bacterias
de los grupos de
cianobacterias y
mixobacterias .
mixobacterias
LOS FLAGELOS BACTERI AN OS
Son ap é ndices extracelulares filamentosos,
ap
é
largos, helicoidales y r í gidos .
helicoidales y r gidos
í
De naturaleza proteica: flagelina (30 tipos) .
flagelina (30 tipos)
Responsables del movimiento en los medios
l í quidos.
l quidos.
í
Proteus vulgaris
roteus vulgaris
Salmonella typhi
Escherichia coli
Caracter í sticas de los flagelos bacterias
Caracter
í
Se originan en la membrana citoplasm á tica y miden
Se originan en la membrana citoplasm
á
de 3 20 µ m de largo por 14 20 nm de grosor.
de 3
µ de largo por 14
P ueden rotan en el
sentido o en contra de
las manecillas del
reloj, dirigidos por el
reloj
“ motor flagelar
rotatorio ” .
rotatorio
Origen del
flagelo
P resentan la misma
estructura general en
todas las bacterias
m ó viles, incluyendo al
m
ó
endoflagelo.
No son vitales para la cé
é
No son vitales para la c lula. Se pueden obtener mutantes no flageladas.
Representa una ventaja evolutiva para la superviviencia en un ambiente natural, ya
Representa una ventaja evolutiva para la superviviencia en un am
que le permite moverse y responder a los est mulos ambientales.
í mulos ambientales
.
que le permite moverse y responder a los estí
Demostraci ó n de la presencia del flagelo
Demostraci
ó
DI RECTA.
M icroscop í a de luz visible. T inci ó n de Leifson
icroscop
í
T
inci
ó
e impregnaci ón arg é ntica.
e impregnaci n arg
ó
é
M icroscop í a electr ó nica de transmisi ó n y
icroscop
í electr
ó
transmisi
ó
barrido.
Microscop ía de luz visible.
Microscop a de luz visible.
í
T inció
ó n de Leifson
T
inci n de Leifson
M icroscop í a electr ó nica de
icroscop a electr
í
ó
transmisi ó n.
transmisi
ó
T é cnica de sombreado.
T
é Demostraci ó n de la presencia del flagelo
Demostraci
ó
I NDI RECTA.
P reparaciones en fresco.
Observaci ó n del crecimiento colonial en forma de
Observaci
ó
de
" sw arming “ .
arming
.
M ovilidad en agar sem is ó lido .
is lido
ó
+
Crecimiento colonial de P roteus sp.
Crecimiento colonial de P roteus sp.
en agar sangre “ sw arming”
”en agar sangre “ arming
-
T
P rueba de movilidad
M edio de SI M
Clasificaci ó n de los flagelos por su localizaci ó n
Clasificaci n de los flagelos por su localizaci
ó
ó
Existen patrones flagelares tanto en n ú mero
n
ú
como en localizaci ó n.
como en localizaci n.
ó
localizaci ó n
localizaci
ó
tipo de flagelo
monotrico
lofotrico
ejemplo...
Regístrate para leer el documento completo.