organigrama
EJEMPLO DE ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA HIPOTÉTICA
Comité de Seguridad y Salud
y/o
Delegados de Prevención
DIRECCIÓN
GENERAL
Servicio de Prevención
y/o
trabajadores designados
DIRECTOR
Unidad A
DIRECTOR
Unidad B
MANDO
INTERMEDIO 1
MANDO
INTERMEDIO 2
MANDO
INTERMEDIO 3
MANDO
INTERMEDIO 4
Trabajadores
Trabajadores
Trabajadores
Trabajadores
29POSIBLES FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE CADA GRUPO
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
La dirección
Es responsabilidad de la dirección el garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su cargo. Para ello
definirá las funciones y responsabilidades correspondientes a cada nivel jerárquico a fin de que se cumplan
los compromisos adquiridos a través del desarrollo de lo
dispuesto eneste Manual y asumirá una serie de actuaciones en línea con lo que se entiende por un compromiso visible con las personas y sus condiciones de trabajo.
Algunas de estas actuaciones serían:
1. Establecer y documentar los principios y objetivos de
prevención de riesgos laborales en coherencia con la
política preventiva existente.(Véanse apartados 1.1 y
1.4).(*)
2. Establecer la estructuraorganizativa necesaria y obligatoria para la realización de las actividades preventivas. (*)
3. Designar una persona en materia de seguridad y
salud, en calidad de staff de la dirección, que coordine
y controle las actuaciones, y mantenga informada a la
organización de lo más significativo en esta materia.
Se contratará a un servicio de prevención ajeno la
realización de prestaciones cuando seanecesario por
carencia de medios propios o porque la reglamentación lo establezca (realización de mediciones).
Los responsables de las diferentes unidades funcionales
Los responsables de los diferentes departamentos o
unidades funcionales de la empresa son los encargados
de impulsar, coordinar y controlar que todas las actuaciones llevadas a cabo en sus respectivas áreas sigan las
directricesestablecidas por la dirección sobre prevención de riesgos laborales.
Como actuaciones específicas de este nivel jerárquico
podríamos enumerar las siguientes:
1. Prestar la ayuda y los medios necesarios a los mandos intermedios de su unidad funcional a fin de que
éstos puedan desempeñar correctamente sus cometidos. A tal fin deberán asegurar se de que tales
mandos intermedios esténdebidamente formados.
2. Cumplir y hacer cumplir los objetivos preventivos,
estableciendo aquellos específicos para su unidad,
basándose en las directrices recibidas.
3. Cooperar con los distintos departamentos de la empresa a fin de evitar duplicidad o contrariedad de
actuaciones.
4. Integrar los aspectos de seguridad, calidad y medio
ambiente en las reuniones de trabajo con sus colaboradores y enlos procedimientos de actuación de la
unidad.
4. Establecer las competencias y las interrelaciones de
cada departamento en materia de prevención de
riesgos laborales.
5. Revisar periódicamente las condiciones de trabajo en
su ámbito de actuación, de acuerdo con el procedimiento establecido.
5. Asignar los recursos necesarios, tanto humanos
como materiales, para conseguir los objetivosestablecidos. (*)
6. Participar en la investigación de todos los accidentes
con lesión acaecidos en su unidad funcional e interesarse por las soluciones adoptas para evitar su repetición.
6. Promover y participar en reuniones periódicas para
analizar y discutir temas de seguridad y salud, y
procurar tratar también estos temas en las reuniones
normales de trabajo.
7. Visitarperiódicamente los lugares de trabajo para
poder estimular comportamientos eficientes, detectar
deficiencias y trasladar interés por su solución.
8. Realizar periódicamente auditorías y revisiones de la
política, organización y actividades de la empresa
(véase capítulo 8), revisando los resultados de la
misma.
7. Promover y participar en la elaboración de procedimientos de trabajo en aquellas...
Regístrate para leer el documento completo.