organismo La Oncca
Objetivos de la ONCCA
Garantizar el cumplimiento de las normas comerciales por parte de los operadores que participan del mercado de ganados, carnes, granos y lácteos, a fin de asegurar transparencia y equidad en el desarrollo del sector agroalimentario, en todo el territorio nacional.
Misiones y Funciones de la ONCCA
• Dictarnormas para el control de la comercialización de las cadenas agroalimentarias a fin de armonizar su desarrollo.
• Inscribir a Operadores en los registros correspondientes, habilitándolos para operar comercialmente.
• Organizar y controlar con auditorías de fiscalización a los operadores y a sus operatorias comerciales, a fin de desalentar aquellas que sean desleales para optimizar el desarrollode los mercados agroalimentarios.
• Aplicar las sanciones que correspondan por acciones u omisiones que signifiquen prácticas o conductas desleales en el comercio del sector agroalimentario.
• Administrar instrumentos de comercio exterior, según los diferentes rubros productivos.
• Administrar la Cuota Hilton.
• Compartir e intercambiar información con organismos nacionales, provinciales yentidades públicas y privadas relacionadas con los sectores agroalimentarios de su incumbencia.
• Elaborar y publicar precios de referencia para ganado bovino y porcino.
• Elaborar y publicar informes y estadísticas sobre el desarrollo de los mercados de ganados, carnes, granos y lácteos.
• Instrumentar los mecanismos de compensación dispuestos por el Gobierno Nacional para el sectoragroalimentario.
Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI)
Actualmente por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 192/2011 publicado el día 25 de Febrero de 2011 en el Boletín Oficial, la presidente Cristina Fernández disolvió la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), y al mismo tiempo en el decreto inmediatamente posterior 193/2011, se ordenala creación de la "Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno", que asumirá las funciones que desempeñaba la ONCCA en este sentido.
En el primer decreto, se transfiere al Ministerio de Economía la función de fiscalizar la operatoria de las normas de comercialización en el sector agropecuario, y por tanto éste será la autoridad de aplicación de todas las normas dictadaspor la ONCCA.
Los fines de la Unidad serán "otorgar y pagar los subsidios que correspondan, planificar, coordinar y efectuar el seguimiento y evaluación de las actividades técnicas y administrativas". Además, deberá llevar un Registro de Operaciones de Exportación.
Oficinas
OFICINA CENTRAL EN LA CIUDAD DE BS AS
Avenida Paseo Colón 922 Oficina 16 P.B. (C1063ACW).Tel.: (011) - 4349-2034 / 2031 / 2090 / 2025
Fax: (011) - 4349-2005
AGENCIA ONCCA CIUDAD DE CÓRDOBA
Rosario de Santa Fe 268. (X5000ACF).
Tel.: (0351) 428-1621 int. 136.
agenciacordoba@oncca.gov.ar
AGENCIA ONCCA CIUDAD DE RÍO CUARTO
San Martín 60. (X5800DIB).
Tel.: (0358) 463-2942
agenciariocuarto@oncca.gov.ar
AGENCIA ONCCA CIUDAD DE ROSARIO
Francisco de Laprida 708 Piso 1º.(S2000CFF).
Tel.: (0341) 440 -1164
agenciarosario@oncca.gov.ar
AGENCIA ONCCA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA
Donado 1020 (B8000IZB).
Tel.: (0291) 452-2132 / 450-2548
agenciabahiablanca@oncca.gov.ar
AGENCIA ONCCA CIUDAD DE MENDOZA
Martínez de Rosas 2710. 6ta. Sección. (M5502AYD)
Tel.: (0261) 425-5315
agenciamendoza@oncca.gov.ar
AGENCIA ONCCA TANDIL
9 de Julio 88 (B700AQB). Tel: (02293)438-454.
agenciatandil@oncca.gov.ar
AGENCIA ONCCA CHACO-FORMOSA
Tel: (011) 15-6035-2617.
agenciachaco@oncca.gov.ar
Inscripción
Exportador de granos
En qué consiste el trámite
Consiste en la inscripción de todas las personas físicas o jurídicas que intervengan en el comercio, industrialización y/o cualquier actividad de las cadenas comerciales agropecuarias y alimentarias, para poder...
Regístrate para leer el documento completo.