organización del poder judicial de córdoba

Páginas: 16 (3860 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
CONSIGNA Nº 1: En archivo adjunto se remite el Código de Procedimiento Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba en Formato Digital.-

CONSIGNA Nº 2: ANÁLISIS COMPARATIVO EN RELACIÓN AL SISTEMA JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Y AL FEDERAL

a) ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE SU PROVINCIA.-
El Poder Judicial en la Provincia de Córdoba está formado por el Tribunal Superior deJusticia, las Cámaras en lo Civil y Comercial, en lo Contencioso- Administrativo, en lo Criminal y Correccional, de Acusación, de Menores, del Trabajo y de Familia; por los Jueces en lo Civil y Comercial, de Instrucción, Correccional, de Faltas, Electoral, de Familia, de Menores, de Conciliación y de Paz.-
El Tribunal Superior encabeza el Poder Judicial y está integrado por siete miembros, que eligenanualmente su presidente.- El cuerpo se divide en salas integradas por tres miembros cada una, especializadas por materia.- Entre sus atribuciones podemos mencionar facultades de superintendencia, disciplinarias y de preparación y elevación del proyecto de presupuesto.-
COMPETENCIA: El Tribunal Superior de Justicia tendrá la siguiente competencia:
1- Conocer y resolver originaria yexclusivamente, en pleno:
a) De las acciones declarativas de inconstitucionalidad de las Leyes, Decretos, Reglamentos, Resoluciones, Cartas Orgánicas y Ordenanzas, que estatuyan sobre materia regida por la Constitución, y se controvierta en caso concreto por parte interesada.-
b) De las cuestiones de competencia entre Poderes Públicos de la Provincia y en las que se susciten entre los TribunalesInferiores, salvo que éstos tengan otro superior común.-
c) De los conflictos internos de las Municipalidades, de una Municipalidad con otra, o de éstas con autoridades de la Provincia.-
d) De las acciones por responsabilidad civil promovidas contra Magistrados o Funcionarios del Poder Judicial, con motivo del ejercicio de sus funciones, sin necesidad de remoción previa.-
2- Conocer y resolver enpleno, de los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad.-
3- Conocer y resolver por intermedio de sus Salas, de los recursos que las Leyes de procedimiento acuerden.-
4- Conocer y resolver de la recusación de sus Vocales y en las quejas por denegación o retardo de justicia de acuerdo con las normas procesales.-
Distintas Cámaras Existentes:

Las Cámaras en lo Civil y Comercial secompondrán de tres miembros.- Cada Cámara elegirá anualmente un Presidente.-
ATRIBUCIONES: del Presidente: corresponde al Presidente de la Cámara:
1- Ordenar y distribuir el despacho del Tribunal y cuidar de su disciplina y economía interior.-
2- Tener bajo su inmediata inspección las Secretarías.-
3- Proveer a los reemplazos en los supuestos de vacancia, impedimento, recusación o inhibición.-4- Ejercer las facultades de Superintendencia delegadas por el Tribunal Superior de Justicia.-
5.- Ejercer las demás funciones que le confieren las Leyes y el Reglamento interno del Poder Judicial.-
Las Cámaras Contencioso-Administrativas, Cámaras en lo Criminal, Cámaras en lo Criminal Económico, Cámaras de Acusación, Cámaras de Menores y Cámaras de Familia se compondrán de tres Miembros.-Cada Cámara elegirá anualmente un Presidente el que tendrá las atribuciones previstas para las Cámaras en lo Civil y Comercial.-
La Cámara del Trabajo se compondrá de Salas integradas por tres Miembros.- El Tribunal Superior de Justicia, por razones de mejor servicio, podrá establecer que los Miembros de las Salas intervengan unipersonalmente en el juzgamiento de los asuntos de menor complejidad quedetermine.-
Cada Sala elegirá anualmente un Presidente.- Los Miembros de la Cámara designarán entre los Presidentes de Sala, al Presidente de Cámara quien ejercerá las funciones de Superintendencia delegadas por el Tribunal Superior de Justicia.-
En la Provincia de Córdoba actuarán Jueces en lo Civil y Comercial, de Familia, Correccionales, de Instrucción, jueces de Instrucción en lo Penal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización del poder judicial de la federación
  • la organizacion del poder judicial
  • organizacion del poder judicial
  • Organizacion del poder judicial del estado
  • Organizacion del Poder Judicial de la Nacion
  • organizacion poder judicial de la naion
  • Organizacion del poder judicial de felipe tena
  • Organizacion del poder judicial de la federacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS