organización territorial
Existen diferentes definiciones de inflación y son:
Es un proceso de elevación continuada y sostenida del nivel general de precios en una economía, o lo que es lo mismo un descenso continuado en el valor del dinero. El dinero pierde valor cuando con el no se pude comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad.
La definición más usual de inflación nos dice queinflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.
Según Dornbusch y Fisher: "La tasa de inflación es la tasa porcentual del incremento del nivel de precios durante un períododeterminado". En efecto la inflación es un incremento del nivel de precios que tiene como primer efecto en poner en duda el supuesto básico de Estabilidad de la Moneda, ya que el solo hecho de transcurrir el tiempo hace que una partida en estado financiero aumente o disminuya en su valor intrínseco.
Otros dicen que es el desequilibrio existente entre la cantidad de bienes y servicios y la cantidad de circulante(dinero). Cuando aumenta el dinero la gente compra más, los precios suben y aumenta la inflación, cuando hay escasez de bienes y servicios, igualmente suben los precios generando inflación. Se refleja con la devaluación de la moneda.
1. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE INFLACIÓN
Cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntosporcentuales, no se considera que esta inflación sea una seria amenaza para el progreso económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica: la sensación de que la renta personal está creciendo por encima de la productividad puede estimular el consumo; la inversión en la compra de viviendas puede aumentar, al anticiparse la apreciación futura de los precios; la inversión delas empresas de negocios en fábricas y maquinaria puede crecer, puesto que los precios aumentan por encima de los costes, y los individuos, las empresas y los gobiernos que piden prestado descubren que pagarán los préstamos con dinero que tendrá un menor poder adquisitivo, por lo que tendrán un mayor incentivo para pedir dinero prestado.
Pero la inflación al igual que las enfermedades, muestra diferentesniveles de gravedad por lo que resulta útil clasificarla en categorías:
Inflación baja: La inflación baja se caracteriza por una lenta y predecible subida de los precios. Podríamos considerar que una inflación es baja si las tasas anuales de inflación son de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. Esta dispuesto a mantenerlo en efectivo porquedentro de un mes o de un año tendrá casi el mismo valor que hoy. Esta dispuesto a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, porque confía en que los precios relativos de los bienes que compra y vende no se alejaran demasiado. La inflación ha sido baja en la mayoría de los países industriales durante la última década.
Inflación galopante: la inflación de dos dígitos que oscilaentre el 20, el 100 o el 200 por ciento al año se denomina "inflación galopante". De cuando en cuando, los países industriales avanzados como Italia o Japón sufren este síndrome. Muchos países iberoamericanos, como Argentina y Brasil, mostraron en los años setenta y ochenta tasas de inflación que oscilaron entre el 50 y el 700 por ciento.
Una vez que la inflación galopante arraiga, surgen gravesdistorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera, como el dólar. En estas circunstancias, el dinero pierde su valor muy deprisa, por lo que el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias.
Los mercados financieros desaparecen, ya que el capital vuela a...
Regístrate para leer el documento completo.