Organizacion_basica_Centro_Computo
Páginas: 64 (15798 palabras)
Publicado: 6 de octubre de 2015
de la función informática
TERÁN, David
592 pág.
Encuadernación:
Rústica
Formato: 17x23
cms.
Año de
edición: 2014
TERÁN, David (2014). Administración Estratégica de la función informática.
México: Alfaomega.
TABLA DE CONTENIDOS
•Introducción
•Administración
•El Proceso Administrativo
•El Centro de Cómputo
•Misión de un Centro de Cómputo
•Elementos que Componen unCentro del Cómputo
•Organización de un centro de cómputo
2
TABLA DE CONTENIDOS
•Planificación del Centro de Cómputo
•Adquisición de software y hardware
•Instalaciones Físicas del Centro de Cómputo
•Energía Eléctrica y Tierra Física
•Estática
•Aire Acondicionado y Humedad
•Cableado Estructurado
•Aspectos Legales relacionados con el Desarrollo y Uso de Softwa
re
3
TABLA DE CONTENIDOS•Administración del Riesgo
•Problemas más Comunes en un Centro
de Cómputo
•Seguridad en los Accesos por Software
•Análisis de riesgos
•El Plan de Contingencias
•Administración del Cambio
•Estrés
4
TABLA DE CONTENIDOS
•Formas de Ejercer Autoridad
•Necesidades
•Motivación
•La Ética en los Sistemas de Información
•Videos Administración De Centros De Computo
5
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO
IntroducciónLa tecnología de la computación electrónica ha modificado de manera
importante la forma de trabajar de toda la humanidad. La dependencia
que tenemos en la actualidad de las computadoras es evidente. Sin
embargo, los sucesos han ocurrido con tal rapidez que se requiere de un
análisis formal para comprobar la magnitud de esa dependencia. Una
manera drástica, pero muy objetiva de ilustrarla, seríaimaginar lo que
podría suceder si de un momento a otro se desconectaran todas las
computadoras en el mundo. Los efectos serían más graves que los
causados por una guerra. De inmediato, quedaríamos sin transportes ni
comunicaciones, los bancos cerrarían y no habría dinero disponible, las
transacciones comerciales quedarían prácticamente anuladas, la
mayoría de las empresas dejarían de prestar susservicios y muchas
otras detendrían su producción, grandes redes de suministros de energía
eléctricas quedarían desactivadas, los suministros de agua dejarían de
operar, millones de personas quedarían inactivas, etcétera.
6
De ahí la importancia de las computadoras. Y si bien no llegara a suceder
dicha catástrofe, es innegable la frecuencia con que somos víctimas de los
errores que se cometen en loscentros de cómputo. ¿Quién no ha perdido
horas esperando a que se restablezcan los servicios de algún banco a fin de
cobrar un cheque?, ¿Cuántas veces
no hemos acudido a aclarar un recibo de cobro emitido erróneamente? Miles
de trámites han quedado pendientes por falta de información oportuna. Por
tanto, no es admisible que si la función de un centro de cómputo es simplificar
las laboresadministrativas, éstas en muchos casos terminen por ser más
complicadas.
Las personas realizan funciones administrativas de planeación, organización,
integración de personal, dirección y control.
* La administración se aplica en todo tipo de corporación.
* Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.
* La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia yeficiencia.
7
La administración en la Era de la Información se caracteriza por la simplicidad,
agilidad, flexibilidad, excelencia y mejora continua.
a. Énfasis en la Calidad.
Según Edwads Deming, calidad es ofrecer productos y servicios a bajo costo que
satisfagan necesidades de los clientes.
Tecnicas de calidad:
- Benchmarking.
- Outsourcing
- Reducción del ciclo del trabajo.
b. Énfasis de los RecursosIntangibles.
Se caracteriza por tomar en consideración los siguientes aspectos:
- Importa el conocimiento y la información
- Activos intangibles es el Capital Intelectual.
- Difícil de identificar.
Componentes del capital intelectual:
- Capital Humano.
- Capital Organizativo.
- Capital Tecnológico.
- Capital de relaciones.
8
El Proceso Administrativo.
El proceso administrativo se define...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.