Organizacion Politica De Cr
Después de declarar la independencia con el Acta del 29 de octubre de 1821, y posterior a los conflictos que surgieron entre imperialistas (Cartago y Heredia, de ideas conservadoras querían unirse al imperio mexicano liderados por Joaquín de Oreamuno) y republicanos (San José y Alajuela querían laindependencia total y formar un gobierno propio y estaban dirigidos por Gregorio José Ramírez) nuestro país requería definir su forma de gobierno. Para evitar estas divergencias surgió el Pacto Fundamental Interino de Costa Rica, conocido como Pacto de Concordia, primer documento constitucional de nuestro país.
En este pacto se estableció que el país era libre de España y capaz de constituir unsistema de gobierno propio, con posibilidades de adherirse a un imperio americano. Sabiamente, desde el momento en que se emitió el Pacto, el 1 de Diciembre de 1821, se estableció que Costa Rica era una unidad política "con la plenitud de sus derechos", lo que para muchos ha marcado el inicio de la "cultura civilista" nacional.
La forma de gobierno adoptada en el Pacto de Concordia fue unajunta, la cual se denominó "JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA DE COSTA RICA", integrada por siete miembros propietarios y tres suplentes.
El sistema de sufragio, adoptado por el pacto de Concordia, fue el indirecto y en tercer grado. Con respecto a la residencia de las autoridades, dispuso ese documento que la junta residiría tres meses en cada una de las cuatro principales ciudades: Cartago, SanJosé, Alajuela y Heredia.
Importancia:
El Pacto otorgó a Costa Rica estabilidad política. El artículo octavo estableció una "Junta de gobierno para la administración, conservación y prosperidad de la provincia". Esta Junta de Gobierno sufrió las consecuencias de la pugna entre los republicanos, que rechazaban la anexión de Costa Rica al Imperio Mexicano, y los imperialistas, que abogabanpor esa unión. Costa Rica, a pesar de que era la provincia más pobre y atrasada del reino de Guatemala, fue la primera en organizarse políticamente con un gobierno libre y democrático, respetuoso de la soberanía popular y electo por medio del voto.
DE 1821 A 1824 NUESTRO PAIS FUE GOBERNADO POR 5 JUNTAS
1. 2. JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA INTERINA
3. 4. PRIMERA JUNTA DELEGADOS DE LOS PUEBLOS Rafael Francisco Osejo dijo que no eran democráticas, que tenían que ser escogidas por el pueblo.
5. 6. SEGUNDA JUNTA DE LEGADOS DE LOS PUEBLOS: esta fue la primera escogida a través del sufragio.
7. 8. DIPUTACION PERMANENTE DE COSTA RICA
9. JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA DE COSTA RICA
ANEXIÓN del PARTIDO DENICOYA a COSTA RICA
“De la patria por nuestra voluntad”.
La anexión del Partido de Nicoya trajo una serie de ventajas a Costa Rica, entre ellas:
I. II. Aumento del Territorio: Las tierras que formaban el Partido de Nicoya, a partir de 1824, vinieron a aumentar el territorio costarricense. Esas tierras son de gran importancia para la producción de granos como arroz ysorgo, para la producción de pastos utilizados para la alimentación de ganado y para la siembra de algodón, caña de azúcar, entre otros.
III. IV. Aumento de la Población: los habitantes del Partido de Nicoya, a partir del momento de la anexión, pasaron a ser habitantes costarricenses, generando una mayor cantidad de mano de obra y contribuyó a que se llevaran a cabo diversas actividadeseconómicas que fueron parte del desarrollo de Costa Rica.
V. VI. Elaboración de comidas: Pozol, mazamorra, arroz de maíz, bizcocho, tortillas, tanelas, resbaladera.
VII. VIII. Composición de canciones: canciones típicas o folklóricas como El Punto Guanacasteco, El Torito, Pasión, Amor de Temporada, Pampa, Caballito Nicoyano, El Cambute.
IX. X. Construcción de...
Regístrate para leer el documento completo.