Organizacion Territorial
El poblamiento es el establecimiento de personas en lugares antes deshabitados o poco habitados. Esta acción de cumple mediante un proceso de ocupación y colonización de un territorio, lo cual supone la fundación de caseríos y pueblos.
Desde el punto de vista de la geografía humana, el poblamiento es el proceso por medio el cuallas personas eligen unos espacios territoriales para instalarse en ellos de modo estable, en forma concentrada (en pueblos o ciudades) o dispersa ( en pequeños caseríos).
El poblamiento del territorio venezolano es un proceso que se cumple en el transcurso de las etapas de nuestra historia: la prehispánica, la colonial y la republicana. En las dos primeras se echan las bases del poblamientoposterior, de la distribución espacial de los centros poblados y de la población actual de Venezuela.
En este proceso se forman tres patrones de poblamiento a lo largo de la historia y son:
El patrón urbano concentrado. Es propio de la región centro-norte-costera que se extiende, aproximadamente, desde el rio Aroa al oeste, hasta la cercanía de río Tuy, al este. Está representado por otrospoblados relativamente próximos entre sí; a las ciudades estaban vinculadas las grandes haciendas que plantaban caña de azúcar.
EL patrón urbano disperso. Se localiza en la cordillera de los andes, en el actual estado Lara; en la suma de Falcón y en el macizo oriental costera(sucre y parte de Monagas) y se basa en una estructura productiva caracterizada por el predominio de unidades de producciónpequeñas y medianas que funcionan como economía familiares-mercantiles, vinculadas a la actividad agroexportadora.
El patrón rural disperso.es característico de los llanos, el piedemonte andino, la estribación sur de la cordillera de la costa y la zona ganadera de Guayana. Su base productiva es el latifundio ganadero donde se aprovechan los pastizales para la práctica de una ganadería extensivadestinada a abastecer el mercado interno, complementado por una limitada producción agrícola de subsistencia.
Distribución espacial de la población Venezolana
regiones | Censos de poblacion |
| 1941 | 1950 | 1961 | 1971 | 1981 | 1990 |
Costa Montaña | 78.94 | 78,12 | 77,80 | 77,90 | 77,40 | 76,10 |
Dep. central llanera | 18,52 | 19,14 | 19,30 | 18,30 | 17,80 | 18,62 |
Guayana |2,54 | 2,74 | 2,90 | 3,80 | 4,80 | 5,28 |
total | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100,00 | 100,00 |
La distribución espacial de la población es inversa ya que en la costa montaña que posee poca superficie se concentra mucha población, mientras que en los llanos y Guayana la concentración es poca.
Distribución de la población por entidades (miles de habitantes) censos 1950-1961
CENSOSDE POBLACION |
| 1950 | 1961 | 1971 | 1981 | 1990 |
Venezuela | 5.035 | 7.524 | 10.722 | 14.602 | 18.105 |
Distrito federal | 720 | 1285 | 1861 | 2074 | 2104 |
Amazonas | 11 | 12 | 22 | 46 | 56 |
Anzoátegui | 242 | 382 | 506 | 689 | 860 |
apure | 89 | 118 | 165 | 196 | 285 |
Aragua | 190 | 313 | 453 | 854 | 1120 |
Barinas | 80 | 139 | 231 | 318 | 425 |
Bolívar | 127 | 214 |392 | 666 | 900 |
Carabobo | 242 | 382 | 659 | 1018 | 1453 |
Cojedes | 52 | 73 | 94 | 136 | 182 |
Delta Amacuro | 34 | 34 | 48 | 69 | 85 |
Falcón | 259 | 340 | 408 | 508 | 599 |
Guárico | 165 | 245 | 319 | 371 | 489 |
Lara | 368 | 489 | 671 | 1047 | 1193 |
Mérida | 211 | 271 | 347 | 463 | 570 |
Miranda | 276 | 492 | 856 | 1380 | 1871 |
Monagas | 176 | 246 | 298 | 390 | 470 |Nueva Esparta | 76 | 89 | 119 | 196 | 264 |
Portuguesa | 122 | 204 | 297 | 433 | 576 |
Sucre | 334 | 402 | 469 | 568 | 680 |
Táchira | 301 | 399 | 511 | 678 | 808 |
Trujillo | 274 | 327 | 331 | 501 | 494 |
Yaracuy | 132 | 175 | 224 | 313 | 389 |
Zulia | 560 | 920 | 1299 | 1680 | 2235 |
En base al siguiente cuadro podemos resaltar lo siguiente:
* La región Consta-Montaña...
Regístrate para leer el documento completo.