Organizacion Y Metodos
A continuación les informo los lineamientos para su elaboración:
Ø Trabajo Escrito en equipo: según las normas de la UPEL
Ø Equipos: máximo 4 personas.
Ø Peso: 20 Ptos.Ø Fecha de Entrega: 26.02.2013(no habrá prorroga)
Ø Se realizará un breve taller del trabajo el día 26.02.2013.
El trabajo debe presentarse con la siguiente estructura:
Ø Índice o contenido.
Ø Introducción.
Ø Desarrollo de los temas según el orden indicado (incluir ejemplos gráficos).
Ø Bibliografia o referencias consultadas.
Nota: se les agradece revisar la redacción e interpretación delcontenido.
Temas:
1. La Organimetría como técnica de Organización.
· Definición.
· Los Organigramas.
· Clasificación.
· Tipos.
· Pautas para elaborarlos.
· Utilidad.
· Limitaciones.
2. Identificar los elementos que se establecen para la elaboración de Flujogramas:
· Definición.
· Requisitos.
· Ventajas.
· Limitaciones.
· Contenidos.
· Clases.
· Pautas para elaborarlos.3. Análisis y diseño de Formularios:
· Definición.
· Conceptos.
· Características.
· Análisis.
· Diseño.
· Técnica de distribución de espacio.
· Impresión y costos.
· Pautas para elaborarlos.
Estoy a la orden para las consultas
1. La Organimetría como técnica de Organización.
Es una de las técnicas de la racionalización que se ocupa de la elaboración, diseño y adecuación de los organigramas. Laorganimetría es la medición de o de los sistemas .pero está medición está basada en la dimensión de la organización, y el grado de complejidad de ésta la organimetría es el conjunto de técnicas para representarlas organizaciones y sus relaciones formales.
Organigrama:
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Representa lasestructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización
Clasificación de la organimetria
* POR SU NATURALEZA: En este grupo se puede observar tres tipos de organigramas:
Micro administrativo:
Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global omencionar alguna de las áreas que la conforman.
Macro administrativos:
Consideran a más de una organización.
Meso administrativos:
Incluyen una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término meso administrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.* POR SU ÁMBITO:
Se divide en dos tipos:
* Generales:
Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina.
* ESPECÍFICOS:Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización
* POR SU CONTENIDO:
Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
Integrales:
Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene resaltar que los organigramas generales e integrales son equivalentes
Funcionales:Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentan a la organización en forma general
.
* De puestos, plazas y unidades:
Indican las necesidades en cuanto apuestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se...
Regístrate para leer el documento completo.