Organizacion

Páginas: 20 (4768 palabras) Publicado: 10 de abril de 2010
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

ESPERIENCIA EDUCATIVA

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

PROFESOR

L. A. E. GUADALUPE PEREZ CARRILLO

ALUMNO:

LUCIANO DOMINGUEZ MONTEJO

SECCION: 103

SALON: 304

FECHA: JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2009.

INDICE

LAORGANIZACIÓN………………………………………………………03
• DEFINICION REAL……………………………….……………….…….……….03
• SUIMPORTANCIA…………………………………………….………….……..04
LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN………………………..05
1. PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACION………………...…….….05
2. PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO……………...............05
3. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO DE AUTORIDAD-RESPONSABILIDAD…………………………………..……………….06
4. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO DE DIRECCION-CONTROL.…06
LA FUNCIONALIZACION: REGLAS Y TECNICAS………………07
SISTEMAS DEORGANIZACIÓN………………………………………09
• ORGANIZACIÓN LINEAL MILITAR…………………………………..…….09
• ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE TAYLOR…………………………..10
• ORGANIZACIÓN LINEAL Y DE ESTAFF (LINEAL Y DE ESTADOS MAYORES……………………………………………………………………………………..11
ORGANIGRAMAS………………………………………………………….13
• REQUISITOS DE LOS ORGANIGRAMAS………………………………….13
• CLASES DE ORGANIGRAMAS……………………………………………….14
• ORGANIGRAMAS VERTICALES……………………………………………..14
•ORGANIGRAMAS HORIZONTALES…………………………………………14
• ORGANIGRAMAS CIRCULARES………………………………………..…..14
• ORGANIGRAMAS ESCOLARES………………………………………………15
LOS NIVELES JERARQUICOS: SUS REGLAS….....................16
• CRECIMIENTO VERTICALY HORIZONTAL….................................16
• CENTRALIZACION O DESCENTRALIZACION…………………………..16
DEFINICION DE FUNCIONES Y OBLIGACIONES……………….18
TECNICAS UTILIZADASDENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA….19
LOS COMITES………………………………………………………………20
• COMITES Y UNIDAD DE MANDO……………………………………………21
LA ORGANIZACIÓN

Esta palabra viene del griego “órganos”, que significa “instrumento”.

Pero quizás ilustre mejor el significado de este concepto el uso que en nuestra lengua se da a la palabra “organismo”. Esto implica necesariamente:

a) Partes yfunciones diversas: ningún organismo tiene partes idénticas, ni de igual funcionamiento.

b) Unidad funcional: esas partes diversas, con todo, tiene un fin común e idéntico.

c) Coordinación: precisamente para lograr ese fin, cada una pone una acción distinta, pero complementaria de las demás; obran en vista del fin común y ayudan a las demás a construirse y ordenarse conforme a unateleología especifica.

Definición real:

Ferry define a la organización como: “es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo, y una indicación de la autoridad y la responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas.”

Sheldon la considera como: “el proceso de combinar el trabajo que los individuos ogrupos deban efectuar con los elementos necesarios para su ejecución, de tal manera que las labores que se ejecuten, sean los mejores medios para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada de los esfuerzos disponibles.”

Petersen y Plowman dicen: “es un método de distribución de la autoridad y de la responsabilidad, y sirve para establecer canales prácticos de comunicación entre losgrupos.”

Litterer señala: “es una unidad social, dentro de la cual existe una relación estable entre sus integrantes, con el fin de facilitar la obtención de una serie de objetivos o metas.”

De todas estas definiciones llegamos a la conclusión que la organización “es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementosmateriales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.”

a) la organización se refiere a estructurar.

b) Por lo mismo se refiere a como deben ser las funciones, jerarquías y actividades.

c) Se refiere siempre a funciones, niveles o actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizaciòn
  • Organización
  • Organizacion
  • organizacion
  • organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS