Organizacion

Páginas: 328 (81818 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2011
Las Adicciones (socialmente( Permitidas

1. Generalidades de las adicciones
2. Algunas adicciones en particular
3. Generalidades
4. Breve referencia al sistema de creencias y a la personalidad adictiva
5. La personalidad adictiva
6. La familia adictiva
7. La sociedad adictiva
8. Adicción al amor y las relaciones personales
9. Adicción al sexo
10. Adicciónal juego
11. Adicción al trabajo
12. Adicción al deporte
13. Adicción a la TV., los videojuegos e Internet

PRIMERA PARTE:

Generalidades de las adicciones

1 : Características
Generalidades: Algunas características: Compulsión. Pérdida de control. Conducta reiterativa. De tiempo completo. Obsesión. Progresivo desgaste.
El alfiler y el imán. Se compara al adicto con un alfiler y ala adicción con el imán que lo atrae.
El ojo de la tormenta. La falta de honestidad consigo mismo como causa central de las adicciones, junto con la negación que conlleva.
Un baile de máscaras. Las adicciones yuxtapuestas y la falta de honestidad para admitirlas. Rasgos de la adicción.
De la calesita al remolino. Tendencia a la repetición de conductas y el progresivo deterioro del adicto.
Elciclo adictivo. Un gráfico muestra los pasos y estados de ánimo que siente el adicto en ejercicio de su adicción.
Adicciones legales e ilegales. Adicción a la comida.
Las nuevas adicciones: adicciones de moda. (las relaciones afectivas, el sexo, el juego, las compras, el trabajo, los ejercicios físicos, la T.V. y los videojuegos).
Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Los cuatro síntomas básicosde la adicción: negación, fijación, efectos perjudiciales, descontrol.
Breve referencia al sistema de creencias y a la personalidad adictiva. Las creencias contradictorias que causan el malestar adictivo y algunos rasgos de personalidad.
2 : Sistema de pensamiento y creencias adictivas
El miedo a vivir. El miedo como motor del sistema de pensamiento adictivo.
Oscilar entre el pasado y elfuturo. La tendencia a eludir el momento presente y las proyecciones negativas hacia lo pretérito o el porvenir.
La carencia que no tiene fin. El pensamiento adictivo se basa en la creencia errónea de que los seres humanos “somos insuficientes”.
Mensajes y pensamientos tóxicos. Diferenciación entre mensajes sanos y mensajes tóxicos. Los mensajes se transforman en pensamientos y éstos en mandatos.Descalificación del otro. Desvalorización: la autoestima por el piso.
Creencias básicas del sistema. Sentimiento de exclusión. Juzgar y defenderse. El perfeccionismo. El pasado y el futuro como entidades omnipresentes. La culpa. No corregir los errores, sino pagarlos. El miedo no se discute porque es real. La trampa del subjuntivo. Sin competencia no hay éxito. La felicidad está en el extranjero.Cumplir con el deseo del otro. Dirigir la vida ajena.
Un mensaje a dos voces. El deber ser.
3 : La personalidad adictiva
Las emociones. Qué son, qué función cumplen.
¿Luz verde para la emoción? El otro extremo y la necesidad de encontrar un equilibrio.
Desarrollar emociones que sostienen la adicción. La alegría y la tristeza. El placer y el dolor. Funciones del dolor.
Un diálogo entre sordos.La paradoja entre la creciente comunicación tecnológica y la falta de comunicación a nivel interpersonal.
La vida ingobernable.
La búsqueda de la dicha fuera de nosotros.
La raíz de la adicción. Referencia al miedo.
La propuesta espiritual. El vacío existencial como factor de riesgo. El “despertar espiritual” propuesto por Alcohólicos Anónimos.
Buscar las coincidencias y no las diferencias.El sistema de educación occidental. El temor a no diferenciarse sino a coincidir.
Tres factores de riesgo. Culpa, vergüenza y temor.
¿La felicidad está afuera? En qué consiste la auténtica felicidad.
Mecanismos de defensa. La negación. La proyección.
Rasgos de la personalidad adictiva. Vacío existencial. Obsesión egocéntrica. Severa autocrítica. Culpabilidad excesiva. Necesidad de aprobación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizaciòn
  • Organización
  • Organizacion
  • organizacion
  • organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS