organizacion
Con el fin de comprender mejor el proceso de la planeación, así como clarificar y ubicar algunos conceptos acerca del mismo, se estudiará la clasificación dela planeación, y su terminología. Cabe mencionar que aun no existe un criterio unificado en cuanto a la nomenclatura, pero que la que se presenta es, a juicio de los autores, la más idónea, ya queproporciona una metodología sistemática que sirve como marco de referencia al desarrollo del plan.
Requisito previo para entender la topología de la planeación es estudiar el concepto de del plan y suclasificación en cuanto al tiempo:
Los planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y lasespecificaciones necesarias para realizarlos.
Los planes en cuanto al periodo de realización, se pueden clasificar en:
Corto plazo. Cuando se determina para realizarse en un término menor o igual a unaño. Estos a su vez, pueden ser:
Inmediatos. Aquellos que se establecen hasta seis (6) meses
Mediatos. Se fijan para realizarse en un periodo mayor de 6 o menos de 12 meses.
Mediano Plazo. Sudelimitación es en un periodo de 1 a 3 años.
Largo Plazo. Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor a 3 años.
Algunos autores se refieren a la planeación como Planificación integral, o Planificacióntotal, en lo casos que dicha planeación abarca la empresa en su totalidad, integrando todos los planes de la organización. Ésta, a su vez, puede ser:
Estratégica. Establece los lineamientos generalesde la planeación, sirviendo de base a los demás planes (tácticos y operativos). Es diseñada por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso ydisposición, de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización. Es a largo plazo y comprende a toda la empresa.
Táctica o Funcional. Determina planes más específicos, que...
Regístrate para leer el documento completo.