organizacion

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
La palabra organización viene del griego “organon” que significa instrumento sin embargo la palabra que ilustra mejor su significado para nosotros es su derivada organismo
A) Partes y funciones diversas: ningún organismo tiene pares idénticos ni funciones idénticas
B) Unidad Funcional: Aunque hayan partes diversas todas tienen el mismo fin
C) Coordinación: Todas las partes están relacionadasentre sí y sus funciones distintas se van complementando entre si
La organización es la estructuración técnica de relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. En palabras sencillas nos la dice cómo y quién va a hacer cadacosa.
Su importancia
1) La organización recoge, complementa y lleva hasta sus últimos detalles lo señalado por la prevención y la planeación
2) Une puntos teóricos y prácticos como por ejemplo planificaciones y su debida ejecución
3) Hacer que las actividades de la empresa fluyan de la mejor manera posible
Los principios de la organización
Principio de especialización: cuanto más se divideel trabajo, dedicando a cada empleado a una actividad más limitada y concreta, se obtiene, mayor eficacia, precisión y destreza. Con la división del trabajo podemos obtener mayor y perfección en cada persona. Esto debido a la limitación natural humana. La especialización también requiere conocimientos generales de las relaciones industriales sino se cometerán serios errores.Principio de la unidad de mando:
Para cada función debe existir un solo jefe, esto está pensando para no recibir órdenes de 2 personas distintas y así evitar problemas, se dice que “no se puede servir a 2 señores”. Si recibimos distintas órdenes para el mismo trabajo o problema no lograremos llegar a la eficacia deseada.
Principio de equilibrio de la autoridad-responsabilidad
Debe precisarseel grado de responsabilidad que corresponde al jefe de cada nivel jerárquico, estableciendo al mismo tiempo la autoridad correspondiente a ella. La autoridad se ejerce de arriba hacia abajo, la responsabilidad va en la misma línea pero de abajo hacia arriba. Un jefe que recibe la responsabilidad de hacer ciertas funciones, debe estar dotado de autoridad para poder decidir en aquello que le ha sidoencomendado
Principio de equilibrio de dirección-control: A cada grado de delegación debe corresponder el establecimiento de los controles adecuados, para asegurar la unidad de mando.

Funcionalización: reglas
Reglas prácticas para conseguir división de las funciones y de la departamentalización
1 Regla: Teniendo en cuenta los objetivos y planes que se pretender realizar debe hacerse unalista escrita de todas las funciones que se consideren para la empresa. Dicha lista se hará tomando en cuenta las funciones que ya existen, las que conocemos en empresas similares las recomendadas por folletos y manuales de organización etc. En el 1 nivel jerárquico
2 Reglas: Deben definirse de forma sencilla cada una de las funciones listadas. Si se encuentra dos o más idénticas se eliminanalgunas y se deja el título que se crea más oportuno. También puede pasar al revés, que en una función se pueda dividir en 2 o más, deben separarse solo si hasta donde sea posible son distintas entre sí.
3 Regla: Se debe hacer este mismo proceso en cada subnivel jerárquico hasta llegar a los más bajos acabando así todas las funciones deseadas
4 Regla: Se deben reunir las funciones obtenidas enunidades concretas de organización, atendiendo el número, calidad, preparación, experiencias, etc de las personas que podemos disponer
5 reglas La forma de consignar esta departamentalización concreta puede ser doble:
a) Hacinado una carta de organización señalando a cada persona los títulos que corresponder
b) Conservando una carta ya estructurada .
Unidades de organización
Se agrupan las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizaciòn
  • Organización
  • Organizacion
  • organizacion
  • organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS